Chihuahua, Chih.– El ciudadano Luis Alejandro Díaz Talavera propuso fortalecer el modelo de autoadscripción calificada en los procesos electorales, con el objetivo de evitar la usurpación de identidades en las candidaturas destinadas a grupos en situación de vulnerabilidad.
Durante su intervención en el foro de consulta sobre la reforma electoral, Díaz Talavera advirtió que este tipo de prácticas han puesto en riesgo la credibilidad de las acciones afirmativas y distorsionan su propósito de garantizar una representación auténtica y proporcional.
“Es indispensable contar con un modelo de autoadscripción calificada que obligue a las personas postuladas a acreditar vínculos reales con la comunidad a la que dicen pertenecer. De lo contrario, se pervierte el sentido de estas medidas”, señaló.
Como ejemplo, recordó lo ocurrido en Oaxaca en 2018, cuando varios hombres se registraron como mujeres trans para ocupar espacios reservados mediante acciones afirmativas. Este hecho provocó la intervención del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, así como pronunciamientos del Tribunal Electoral local. “No podemos permitir que se repitan casos como ese, en los que se simula una identidad para obtener beneficios políticos”, enfatizó.
Díaz Talavera añadió que situaciones similares se han detectado en entidades como Michoacán, Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, donde personas ajenas a los grupos de la diversidad sexual intentaron aprovecharse de los espacios destinados a esas poblaciones.
Por ello, planteó que las reformas en materia electoral incluyan criterios claros que garanticen la autenticidad de las candidaturas. “Las acciones afirmativas deben servir para abrir espacios reales de participación, no para generar privilegios o simulaciones”, sostuvo.
El ciudadano también propuso que el Instituto Nacional Electoral mantenga su facultad para emitir lineamientos sobre acciones afirmativas y supervise su cumplimiento, a fin de asegurar que las postulaciones sean legítimas y representativas.
“Estas medidas no deben ser temporales ni simbólicas, sino mecanismos efectivos para garantizar una democracia plural, inclusiva y libre de simulaciones”, concluyó Díaz Talavera.

Hola, déjenos un comentario