Chihuahua, Chih.– En el marco de la discusión previa a una nueva reforma político-electoral, la exconsejera del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Frida Libertad Licano Ramírez, destacó la necesidad de fortalecer el marco constitucional mexicano para reconocer de manera expresa el derecho humano a la participación ciudadana y el derecho humano a la democracia.
“Esta antesala de una nueva reforma político-electoral nos ofrece la oportunidad invaluable para reflexionar sobre la necesidad de fortalecer el marco constitucional en materia de derechos político-democráticos, y en particular de reconocer expresamente el derecho humano a la participación ciudadana y el derecho humano a la democracia”, señaló Licano Ramírez.
La exconsejera subrayó que ambas nociones, la democracia como derecho y la participación como su expresión viva, constituyen pilares de la doctrina democrática contemporánea. “Reconocerlas constitucionalmente no es una concesión simbólica, sino un acto que armoniza nuestro orden jurídico con los compromisos internacionales que el Estado mexicano ha asumido en el Sistema Interamericano y Universal de Derechos Humanos”, afirmó.
Recordó que la Carta Democrática Interamericana, adoptada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 2001, reconoce el derecho de los pueblos a la democracia e impone a los gobiernos la obligación de promoverla y defenderla. “De ahí deriva la base teórica para afirmar que en el sistema interamericano de derechos humanos existe ya un derecho humano a la democracia”, explicó.
Licano Ramírez expuso que la democracia puede y debe considerarse un derecho humano por dos razones principales: “Primero, porque la evidencia demuestra que las democracias protegen mejor los derechos humanos que los regímenes autoritarios o híbridos. Y segundo, porque si la comunidad internacional está moralmente justificada en proteger los derechos básicos, debe también promover las instituciones que los hacen posibles”.
En el ámbito local, destacó que la Constitución Política del Estado de Chihuahua ya reconoce la participación ciudadana como un derecho humano fundamental. “El caso de nuestra entidad demuestra que con voluntad es posible institucionalizar la participación como derecho”, expresó, al recordar que en los últimos años se han impulsado más de 30 ejercicios de presupuesto participativo, así como diversas consultas públicas y plebiscitos con la participación de cientos de miles de personas.
Sin embargo, advirtió que los avances en el país son “fragmentarios y desiguales”, lo que dificulta el desarrollo político democrático nacional. En ese sentido, resaltó el papel estratégico de los institutos electorales locales: “Su naturaleza cercana, plural, colegiada y autónoma les permite convertirse en espacios de mediación democrática y pedagogía cívica, esenciales para acercar los derechos políticos a la ciudadanía”.
Propuso que la próxima reforma político-electoral incluya tres reconocimientos fundamentales: el derecho humano a la democracia, entendido como el derecho de todas las personas a vivir bajo instituciones que garanticen dignidad, libertad e igualdad; el derecho humano a la participación ciudadana, como la facultad de incidir en las decisiones de gobierno; y el papel esencial de los institutos electorales locales como garantes de estos derechos.
“Este reconocimiento no solo dotaría de fuerza normativa y simbólica a la democracia participativa, sino que obligaría al Estado mexicano a generar políticas y mecanismos que hagan efectivos estos derechos en todo el territorio nacional”, concluyó.

Hola, déjenos un comentario