Chihuahua, Chih.– El encargado de Despacho de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional Jorge Egren Moreno planteó hoy que el fortalecimiento del Servicio Profesional Electoral Nacional debe ser el eje central de la reforma electoral, al considerar que este cuerpo técnico constituye el pilar que garantiza la imparcialidad, la estabilidad y la credibilidad de los procesos electorales en México.
Durante su participación en el foro público sobre la reforma electoral, Moreno destacó que hablar de democracia es hablar de las instituciones que la hacen posible, y que el servicio profesional ha sido una de las innovaciones más trascendentes del Estado mexicano desde su creación. “Surgió para asegurar que las elecciones no dependieran de coyunturas políticas ni de voluntades individuales, sino de un cuerpo profesional especializado con estabilidad, mérito y formación técnica”, señaló.
El ponente subrayó que este servicio une al Instituto Nacional Electoral (INE) con los organismos públicos locales electorales (OPLE), lo que permite una continuidad técnica y profesional en todo el país. “El servicio profesional electoral nacional representa la permanencia del Estado mexicano más allá de los ciclos políticos”, afirmó.
Sostuvo que fortalecer al servicio no se limita a conservar su estructura actual, sino a actualizar su misión y dotarlo de nuevas herramientas. “Se trata de mantener su carácter nacional, pero reconociendo también las particularidades locales que enriquecen el federalismo electoral”, puntualizó.
Propuso reforzar la formación continua, la innovación tecnológica y la vinculación social del personal electoral, a fin de responder a los nuevos retos democráticos. “Hablar de autoridades electorales implica hablar de las personas que integran ese servicio, quienes con su trabajo cotidiano hacen posible que la autonomía institucional se traduzca en resultados verificables”, expresó.
Consideró que las reformas electorales más exitosas en México han sido aquellas que lograron conjugar innovación con la preservación de principios esenciales, como la independencia y la confianza ciudadana. “Defender lo que funciona y mejorar lo que puede perfeccionarse no son posturas opuestas, sino expresiones complementarias de una misma responsabilidad democrática”, concluyó.

Hola, déjenos un comentario