0

Chihuahua, Chih.– El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Francisco Sánchez Villegas, advirtió que discutir una reforma electoral no debe ser un ejercicio de poder, sino un acto de responsabilidad constitucional, y señaló que las reformas impulsadas desde el centro del país contravienen el desarrollo histórico de la democracia mexicana y debilitan el federalismo electoral.

“Lo que hoy vemos es un ejercicio impulsado desde el poder que se dicta desde el centro del país y que contraviene el devenir histórico de la democracia. Una reforma de esta naturaleza debe surgir de un amplio consenso en donde se dialogue con la sociedad civil y se escuche a las oposiciones, y lo digo en plural”, expresó.

Sánchez Villegas destacó la importancia de que la sociedad civil, las universidades y los congresos locales alcen la voz ante lo que calificó como un debilitamiento del federalismo electoral. “En un país donde el federalismo es principio fundante, no podemos permitir que la Federación devore a sus hijos”, subrayó.

El legislador recordó que los artículos 40, 41 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establecen una distribución equilibrada de competencias en materia electoral, sustentadas en el principio de soberanía previsto en el artículo 39. Explicó que, si bien el Instituto Nacional Electoral garantiza la homogeneidad de estándares democráticos, los estados conservan la potestad de organizar sus comicios y definir su régimen interior.

Sin embargo, sostuvo que en las reformas recientes ese equilibrio se ha alterado, al centralizarse la designación de consejeros y la fiscalización de partidos, limitarse la capacidad normativa de los congresos locales y recurrirse con frecuencia a la atracción de procesos electorales por parte del INE.

“Estos cambios han minado la soberanía de las entidades federativas en su régimen electoral. Una de las manifestaciones más relevantes del federalismo es precisamente el electoral. Esta degradación se ha dado incluso a través de acuerdos administrativos que se sobreponen a leyes dictadas por congresos electos popularmente”, señaló.

Sánchez Villegas advirtió que esta “desconstitucionalización del reparto competencial” ha alterado el equilibrio del federalismo, debilitando la soberanía de las entidades y sometiendo su autonomía a la voluntad del poder central. “Desde el centro del país se eligen a consejeros y magistrados, los chihuahuenses no tenemos voz en esa decisión, pero sí pagamos con nuestros recursos”, apuntó.

El diputado de Movimiento Ciudadano planteó como primera premisa fortalecer la soberanía electoral de las entidades federativas y restablecer el equilibrio constitucional de poder en México. Propuso reformar el artículo 41 de la Constitución para incorporar de manera expresa la autonomía electoral de los estados, garantizando que las leyes secundarias y los acuerdos administrativos respeten sus competencias.

Asimismo, propuso modificar el artículo 116 constitucional para reafirmar la soberanía local en todo lo relativo al régimen interior de los estados.

Sánchez Villegas planteó incorporar la segunda vuelta electoral en la elección de la gubernatura de Chihuahua a partir de 2027, como mecanismo para fortalecer la democracia estatal. “Con el anclaje constitucional propuesto en la Constitución Federal, la soberanía de este estado podría establecerlo de manera directa”, concluyó.


Hola, déjenos un comentario

 
Top