Chihuahua, Chih.- Por primera vez en la historia del Congreso del Estado, una comisión legislativa sesionará en el propio sitio de un conflicto ambiental, siendo este 27 de noviembre cuando la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Desarrollo y Movilidad Urbana celebre una audiencia pública en el Relleno Sanitario Municipal de Chihuahua, justo frente a la laguna de lixiviados, para escuchar directamente a vecinos, autoridades y especialistas.
La propuesta fue impulsada por la diputada Brenda Ríos, de Morena, tras el exhorto aprobado el pasado 30 de octubre, con el objetivo es trasladar la discusión “al terreno de los hechos, donde huele, donde duele y donde se respira el abandono”, según expresó la legisladora.
Ríos afirmó que el Congreso tiene una obligación moral y política de escuchar a la ciudadanía en el lugar donde los problemas ocurren, y no desde un escritorio. En la audiencia participarán el alcalde Marco Bonilla, representantes de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, el IMPLAN, la SEDUE, la Secretaría de Salud, así como equipos técnicos de la UACH y la UACJ.
Durante la sesión se abrirán rondas de participación vecinal y se implementarán medidas de protección civil, además de transmitirse en vivo y levantarse un acta circunstanciada como registro público.
El encuentro busca construir un dictamen integral que contemple la gestión de un nuevo relleno sanitario en una zona con viabilidad técnica y ambiental, la creación de un programa inmediato de salud y saneamiento para Romanza y colonias aledañas, y el diseño de un plan de cierre técnico, control de biogás y reforestación del sitio actual.
En cumplimiento del artículo 6° constitucional y del Acuerdo de Escazú, el Congreso publicará antes de la audiencia un paquete de información ambiental con mapas, licencias, indicadores y contratos, a fin de garantizar una participación ciudadana informada.
Vecinos del sector expresaron su respaldo a la medida, señalando que por fin las autoridades atenderán el problema directamente en el lugar. “Queremos ver al alcalde dar la cara, como pidió la diputada Brenda Ríos”, comentó una residente.
Con esta decisión, el Congreso de Chihuahua sienta un precedente de rendición de cuentas ambiental y de cercanía con la ciudadanía. “Chihuahua hará historia el 27 de noviembre —afirmó Ríos—, porque el Congreso irá donde la crisis es real, para que de ese encuentro surjan soluciones verificables, humanas y duraderas.”

Hola, déjenos un comentario