Chihuahua, Chih.– Para "corregir el fenómeno de la sobrerrepresentación legislativa", que, aseguró, ha distorsionado la voluntad popular en los últimos procesos electorales, el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua César Gutiérrez Aguirre, planteó este jueves la necesidad de reformar el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante su participación en la audiencia pública sobre la reforma electoral, Gutiérrez Aguirre señaló que la ciudadanía percibe una creciente distancia entre su voto y la composición de los órganos legislativos, lo que erosiona la confianza en el sistema democrático. “Uno de los retos urgentes del sistema político electoral mexicano es lograr que el voto ciudadano se refleje con justicia en los espacios de poder”, expresó.
Explicó que la sobrerrepresentación ocurre cuando un partido o coalición obtiene más curules que el porcentaje de votos que realmente recibió. Aunque la Constitución fija un límite del 8 por ciento, dijo, este principio ha sido rebasado mediante el uso estratégico de alianzas.
“Desde 2015 hemos tenido márgenes del 10 por ciento e incluso más. En los últimos comicios federales, un bloque alcanzó el 73 por ciento de la Cámara de Diputados con una diferencia de alrededor del 19 por ciento respecto a sus votos reales”, detalló.
Ante ello, propuso que el límite a la sobrerrepresentación se calcule no solo por partido político, sino también por coalición, tomando en cuenta el total de votos que obtenga cada bloque en su conjunto. “Solo así se cerrará definitivamente la puerta a la transferencia estratégica de triunfos y se evitará la creación de mayorías artificiales”, sostuvo.
El académico también abordó el tema de la representación proporcional, a la que calificó como “un mecanismo de equilibrio que convierte el voto en pluralismo y traduce minorías significativas en voz parlamentaria”. Sin embargo, consideró necesario revisar su diseño actual, pues los diputados de lista, dijo, “parecen responder más a designaciones de cúpula que al mérito electoral”.
En ese sentido, propuso actualizar el modelo de representación proporcional conforme a los principios de mérito, proporcionalidad efectiva y legitimidad de origen. Destacó como ejemplo el esquema adoptado en Chihuahua, que combina listas con el sistema de “mejores perdedores”, lo cual, afirmó, equilibra representatividad y legitimidad.
Finalmente, Gutiérrez Aguirre subrayó la importancia de preservar los organismos públicos locales electorales (OPLE) como expresión del federalismo electoral. “Defender a los OPLE es defender el federalismo y la cercanía con la ciudadanía. Son la prueba de que las decisiones públicas deben tomarse lo más cerca posible de las personas”, concluyó.

Hola, déjenos un comentario