Ciudad de México. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, expuso en el Senado que aunque “ha costado mucho trabajo” recuperar el rumbo en materia energética, hay grandes avances, porque el Estado recuperó el control de sus recursos y las dos principales empresas públicas, que los gobiernos neoliberales pretendieron desmantelar, se han fortalecido.
Al comparecer ante la Comisión de Energía del Senado, la funcionaria refutó las críticas de PRI y PAN respecto al funcionamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La primera, dijo recupera capacidades y eficiencia día a día, se han pagado ya 300 mil millones de pesos de la deuda a sus proveedores.
Por lo que respecta a la CFE, agregó, al tercer trimestre de este año reportó 125 mil milllones de pesos en utilidades.
Cuestionada por los opositores en torno al llamado huachicol fiscal, González Escobar respondió que hay coordinación con el gabinete de seguridad, “para atajar los diferentes tramos que involucran toda la cadena de valor que genera el comercio ilícito de combustibles”.
A la afirmación de la senadora priísta Anabell Avalos Cempoalteca de que la reforma energética aprobada en el sexenio pasado es la misma del presidente Enrique Peña Nieto, la titular de Energía lo desmintió con cifras. Las empresas privadas a las que se dieron contratos, sólo producen el 2 por ciento de petróleo en México.”¿Dónde están los 200 mil millones de dólares de inversión que entonces dijeron iban a llegar para desarrollar la industria petrolera?””, preguntó.
Resaltó que lo que se pretendía era desmantelar a las dos empresas públicas bajo la falsa idea de que toda empresa estatal es ineficiente, pero con la nueva estrategia puesta en marcha desde la administración de Andrés Manuel López Obrador e impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ambas empresas, bajo la rectoría del Estado, están recuperando su papel de generadoras de desarrollo con justicia.
“La Comisión Federal de Electricidad ha recuperado terreno como columna vertebral del sistema eléctrico mexicano. Hoy genera más del 72 por ciento de la electricidad que consume el país y ha alcanzado ingresos históricos por más de 339 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025. Esa fortaleza permite impulsar un ambicioso programa de expansión, más de 6 mil 700 kilómetros de nuevas líneas de transmisión que conectarán regiones industriales, comunidades rurales y pueblos de desarrollo con una red más moderna y confiable”.
La Jornada

Hola, déjenos un comentario