Chihuahua, Chih.– La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó su visión y propuestas sobre la reforma electoral, centradas en el fortalecimiento del Estado de derecho y de la democracia, al señalar que sin instituciones confiables no puede haber desarrollo ni confianza en el país.
Fue el presidente de Coparmex Chihuahua, Jorge Treviño Portilla quien destacó que la organización busca impulsar la participación del sector empresarial en los grandes temas nacionales con el propósito de construir un México más justo, libre y con oportunidades para todos.
“Coparmex promueve un modelo de desarrollo inclusivo, que parte de una idea sencilla pero poderosa: el desarrollo solo es posible cuando hay democracia y Estado de derecho. Sin instituciones confiables no hay inversión, sin justicia no hay confianza y sin confianza no hay futuro”, expresó.
Treviño Portilla advirtió que, de acuerdo con indicadores internacionales, México aún no alcanza el nivel de una democracia plena y es considerado un régimen híbrido, con debilidades en independencia institucional, derechos civiles y Estado de derecho.
En ese sentido, subrayó que la reforma electoral debe servir para fortalecer esas bases, no para debilitarlas, por lo que Coparmex ha presentado propuestas en dos ejes: Estado de derecho y democracia.
En el primero, planteó garantizar la autonomía plena de los órganos encargados de impartir justicia y de vigilar los procesos electorales, así como asegurar perfiles profesionales y trayectorias comprobadas sin sometimiento a intereses partidistas. También propuso impulsar la transparencia y profesionalización en los tribunales mediante una verdadera carrera judicial, además de diferir la elección judicial prevista para 2027, a fin de que no coincida con los comicios intermedios. “La justicia no debe politizarse”, afirmó.
En el segundo eje, relativo a la democracia, el dirigente empresarial destacó la necesidad de avanzar hacia el voto digital o por internet para facilitar la participación ciudadana, sin importar el lugar de residencia. Asimismo, pidió sancionar el uso electoral de los programas sociales y otorgar al Instituto Nacional Electoral mayores facultades para supervisar directamente el uso de recursos públicos de los partidos.
“El dinero público debe usarse con transparencia y debe haber proporcionalidad real entre votos y curules, para evitar la sobrerrepresentación y asegurar que las minorías estén representadas”, añadió.
Treviño Portilla concluyó que México no necesita una reforma que concentre el poder, sino una que lo equilibre. “No necesitamos debilitar instituciones, sino fortalecerlas. No necesitamos más discursos sobre democracia, sino acciones que realmente la hagan”, dijo, al llamar a construir acuerdos y poner las reglas del juego por encima de los jugadores.
“Solo con instituciones sólidas, justicia independiente y ciudadanía activa podremos tener un México verdaderamente democrático, incluyente y próspero”, finalizó.

Hola, déjenos un comentario