Chihuahua, Chih.– Para hacerlo más accesible, comprensible y eficiente para la ciudadanía, el secretario de estudio y cuenta del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, Jesús Sinué Jiménez García, propuso reformar el sistema de medios de impugnación en materia electoral.
En su participación en el foro sobre la reforma electoral realizado este jueves en el Museo Centro Semilla, Jiménez García señaló que la actual legislación resulta excesivamente técnica y poco amigable para los ciudadanos que buscan defender sus derechos políticos y electorales. “Deberíamos hacer menos técnica la materia. No hay necesidad de un catálogo tan extenso de vías cuando la única diferencia entre una y otra es la autoridad que emite el acto”, explicó.
Recordó que la antigua Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, abrogada en noviembre de 2023 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, preveía una estructura más simple con solo dos mecanismos principales: el juicio ciudadano y el juicio electoral. En contraste, la legislación vigente contempla actualmente múltiples recursos y juicios, entre ellos el de apelación, inconformidad, reconsideración, revisión constitucional, cesación de honorabilidad y juicios laborales.
Jiménez García consideró que esta fragmentación complica el acceso a la justicia electoral y desalienta la participación ciudadana. “Cualquier persona que intenta presentar una impugnación se encuentra con un sinfín de vías y plazos distintos. Eso hace que el sistema sea poco comprensible y que muchos derechos queden sin defensa efectiva”, advirtió.
Ante esta situación, propuso unificar los procedimientos en una sola vía general de impugnación —un “juicio electoral” o “juicio general”— que absorba los diferentes medios actualmente existentes. “Una vez que los juicios llegan al tribunal, todos siguen el mismo proceso: se radican, se admiten, se instruyen y se resuelven. No hay diferencias sustantivas que justifiquen tener tantas vías separadas”, explicó.
El funcionario también planteó ampliar la legitimación de la ciudadanía para impugnar los resultados electorales. “Podemos votar, pero cuando queremos defender nuestro voto como ciudadanos, se nos niega legitimación. Eso genera un derecho incompleto y hasta contradictorio”, sostuvo.
Para finalizar, propuso que los juicios laborales dejen de ser competencia de los tribunales electorales y se trasladen a las instancias especializadas en materia laboral, con el objetivo de garantizar una atención más técnica y eficiente a los justiciables.
“La democracia está evolucionando, y con ella debe evolucionar también la justicia electoral. Simplificar los mecanismos de impugnación no solo facilita el acceso de la ciudadanía, sino que fortalece la legitimidad y la confianza en las instituciones”, finalizó.

Hola, déjenos un comentario