Rusia analiza los planes del gobierno de México para subir los aranceles a las importaciones de productos rusos de 20 por ciento actual a 50 por ciento en 2026, aseguró el embajador en ese país latinoamericano, Nikolái Sofinski.
“El mencionado plan de las autoridades mexicanas fue anunciado estos días. Rusia estudia este asunto y se le prestará la atención debida”, dijo el diplomático a Sputnik.
El pasado jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó su proyecto para aumentar los aranceles a las importaciones de productos de Rusia, China y otros países del 20 por ciento actual a un 50 por ciento en 2026.
La mandataria agregó que los nuevos aranceles que contiene el Paquete Económico 2026 enviado el 8 de septiembre al Congreso son parte del Plan México para atraer inversiones extranjeras y nacionales que hagan avanzar a la segunda economía latinoamericana del lugar 12 al 10 a nivel mundial en 2030.
El nuevo nivel de impuestos a las importaciones, que debe aprobar el Poder Legislativo en octubre, sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia y Tailandia, de acuerdo al proyecto de ingresos y gastos del gobierno federal del año próximo, de acuerdo con lo explicado por la Secretaría de Economía.
La secretaría federal de Economía difundió una lista de 19 sectores de importaciones y más de mil 400 nuevas “fracciones arancelarias”, que incluyen autos, vestidos, plástico, productos de manufactura, aluminio y vidrio, entre otros, procedentes de China y otras naciones sin tratado de libre comercio con el país norteamericano.
La presidenta mexicana aseguró que las medidas están dentro de las reglas establecidas de la Organización Mundial de Comercio que permiten subir los aranceles a las importaciones hasta determinados límites.
Sheinbaum negó que su nueva política comercial esté relacionada con las negociaciones con su par estadunidense, Donald Trump, que amenaza con aranceles de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.
Sputnik
Hola, déjenos un comentario