Ciudad de México. Las más de 400 actividades artísticas, académicas y culturales que conforman la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (Filah), la posicionan como un acto de la pluralidad y libertad del pensamiento, expresó este día Joel Vázquez Herrera, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah).
Además, durante la inauguración, el funcionario expresó que este evento representa “la feria especializada de mayor importancia en América Latina”.
La Filah, que se efectuará del 18 al 28 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología, representa “un espacio de difusión, diálogo, intercambio y reflexión sobre temas de la literatura en general, pero también sobre temáticas específicas que nos convocan directamente en el instituto”, tales como “la conservación, la difusión y, claro, la investigación de nuestro patrimonio cultural en los ámbitos de la antropología, arqueología, historia, etnohistoria, la paleontología y muchas otras disciplinas que participan para que podamos cumplir con la tarea que le corresponde al Inah”.
Costa de Marfil es el país invitado de la 36 Filah, al igual que Tabasco es el estado de honor. Robert Ly Djerou, embajador de Costa de Marfil, destacó que “nuestros pueblos, aunque distantes geográficamente, comparten valores profundos como el respecto a la memoria, la riqueza de la diversidad y la esperanza de que la cultura, como patrimonio mundial, sea siempre un motor de unión y paz”.
El cultivo del cacao es una actividad que une a Costa de Marfil con Tabasco. Mientras que el país africano es el líder mundial en la exportación de ese producto, “Tabasco es el líder nacional en la producción del aromático y la fabricación de chocolates en nuestras propias fincas”, añadió Aída Elba Castillo Santiago, secretaría de cultura del Estado de Tabasco.
La inauguración de la Filah inició con la entrega del XXVII Premio Antonio García Cubas, cuyos galardones en 11 categorías reconocen “la labor editorial de quienes con su esfuerzo enriquecen el horizonte cultural del país poniendo al alcance de los lectores obras significativas en diferentes ámbitos”, señaló Beatriz Quintanar Hinojosa, coordinadora nacional de Difusión del Inah. En esta ocasión recibieron 111 obras provenientes de más de 60 editoriales, de las que el 30 por ciento son independientes que participan por primera vez.
José Luis Perea, director técnico del Inah, apuntó que este año se incorporó la categoría de libro en lenguas originarias, galardón otorgado a Dichos y creencias en los amuzgos de Xochistlahuaca, Guerrero, escrito por alumnos hablantes del ñomndaa, en los Talleres de primera lengua en la Escuela primaria bilingüe El Porvenir “Una escuela para la vida”.
Asimismo, se anunció que España será el país invitado de la edición 37 del Filah, mientras que Veracruz, el estado de honor.
LA JORNADA
Hola, déjenos un comentario