Chihuahua. – Con el argumento de que la falta de educación sexual y reproductiva incrementa la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes frente a problemas como explotación sexual, embarazos tempranos, enfermedades de transmisión sexual, acoso, depresión y bajo rendimiento académico, la diputada del Partido del Trabajo Irlanda Dominique Márquez propuso educación sexual en las escuelas.
Esto, a través de una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de garantizar la educación afectiva y reproductiva en todas las instituciones educativas de Chihuahua, donde una gran parte de sus habitantes son todavía reticentes a abordar el tema.
Al tomar la tribuna, explicó que la propuesta es que niñas, niños y jóvenes reciban formación integral en sexualidad y afectividad, impartida por personal capacitado, con un enfoque que contemple aspectos biológicos, pedagógicos, psicológicos y sociales, ajustados a la edad y madurez de cada estudiante.
Añadió que, aunque la educación sexual ya se aborda en algunos planes de estudio, suele limitarse al funcionamiento del aparato reproductivo, dejando fuera temas como la toma de decisiones responsables, la autoestima y el respeto a la diversidad.
Subrayó que la educación integral en la sexualidad debe ser reconocida como un derecho humano y una responsabilidad social, con el fin de brindar a las y los estudiantes las herramientas necesarias para su bienestar, dignidad y libre desarrollo.
“Todas las personas tienen derecho a elegir sus opciones y preferencias en el ámbito de su salud sexual y reproductiva. Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y hoy compañeras y compañeros, aquí en nuestro gran estado de Chihuahua, aborto legal para no morir”, finalizó.
Hola, déjenos un comentario