Ciudad de México.– El Monitoreo de Protección 2025 reveló un aumento en la proporción de personas que ingresan a México tras abandonar su país de origen debido a la violencia. De acuerdo con los datos preliminares, 61 por ciento de la población encuestada señaló amenazas, intimidaciones o agresiones como motivo principal de salida, frente al 53 por ciento registrado en 2024.
La encuesta, realizada en 11 ciudades del país, recabó información de 3 mil 16 personas provenientes de más de 15 países. En 2025, ocho de cada diez afirmaron que su vida estaría en riesgo si tuvieran que regresar a su lugar de origen.
El perfil de movilidad también mostró cambios. En 2024 predominaban los grupos familiares, pero este año 52 por ciento de la población viaja sola y apenas uno de cada cuatro son niñas, niños o adolescentes. Además, mientras que en 2024 Estados Unidos era el destino más mencionado, en 2025 México se colocó por primera vez como la opción principal, con 66 por ciento, frente a 31 por ciento que busca llegar a territorio estadounidense.
El estudio también advirtió sobre los riesgos dentro del país. En el norte de México, 58 por ciento de las personas encuestadas declaró haber sido víctima de algún delito; entre los más frecuentes están el secuestro o rapto (22 por ciento), robo (21 por ciento) y extorsión (10 por ciento).
Aunque el número de ingresos irregulares ha disminuido en 2025 según cifras oficiales, los resultados del monitoreo sugieren que la mayoría de quienes llegan al país podría necesitar protección internacional.
ACNUR/Isabel Mateos
Hola, déjenos un comentario