0

Chihuahua, Chih. – El recorte presupuestal al sector salud previsto en el Paquete Económico 2026 ha generado preocupación entre autoridades locales y especialistas, ya que según datos públicos, el presupuesto destinado a Salud pasaría de alrededor de 200 mil millones de pesos a apenas 66 mil millones, lo que representa una reducción significativa que podría impactar directamente a la ciudadanía.

La regidora del Partido Acción Nacional, PAN, y presidenta de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Chihuahua, Guadalupe Borruel, señaló que este ajuste no solo afecta cifras, sino también la capacidad de atención en áreas clave. “Se verán afectados programas de prevención, detección temprana, atención en emergencias sanitarias y control de epidemias”, advirtió.

Entre los rubros que dijo podrían resentir mayor impacto se encuentran la salud mental y adicciones, el arbitraje médico, así como instituciones como el Instituto Nacional de Psiquiatría y los Centros de Integración Juvenil.

Borruel destacó la importancia de que la salud se mantenga como una prioridad nacional. “Reducir recursos en este sector es reducir la inversión en la vida y el bienestar de las familias mexicanas”, señaló, y llamó a las autoridades federales a reconsiderar las medidas planteadas.

Agregó que el recorte plantea un escenario complejo para la atención médica en todo el país, especialmente en programas de prevención y cuidado integral, donde los efectos podrían sentirse de manera directa en la población más vulnerable.

Hola, déjenos un comentario

 
Top