Chihuahua, Chih.- La diputada federal por Chihuahua del Partido Acción Nacional (PAN) María Angélica Granados señaló que el paquete económico presentado recientemente por el Gobierno Federal fue entregado “al cuarto para las doce”, un hecho inusual en la historia del país, ya que incluso se reconoció que aún le faltaban detalles técnicos al momento de su entrega, y cuestionó el aumento de la deuda y de algunos impuestos.
En rueda de prensa, junto a su compañera Rocío González y la presidenta del Comité Directivo Estatal Daniela Álvarez, Granados advirtió que, tras un análisis preliminar desde el grupo parlamentario del PAN, el proyecto refleja un incremento considerable de la deuda pública, sin que los recursos se destinen a áreas prioritarias como salud, educación o infraestructura.
“Nos llama mucho la atención que el gobierno está contratando deuda que no es precisamente para invertir en lo que más necesita la gente, sino para rescatar a Pedro”, expresó la legisladora.
Asimismo, cuestionó la falta de claridad sobre el destino de los recursos que se pretenden recaudar con nuevos impuestos, particularmente el aumento al gravamen de bebidas azucaradas y energéticas.
“Dicen que es un paquete económico por una República sana, pero no es sano aumentar impuestos sin una planeación responsable. Hoy por hoy el litro de un refresco o una bebida energética pasará de 1.65 pesos a 3.08 pesos por litro, es decir, un 88% más”, detalló.
La diputada panista advirtió que esta medida no contempla un incremento en el presupuesto destinado al sector salud, a pesar de que enfermedades como la diabetes y la obesidad figuran entre las principales causas de muerte en México.
“Desde el PAN hemos hecho propuestas para que en lugar de aumentar impuestos a estas bebidas, se invierta realmente en salud. Lo que necesitamos es que haya una estrategia integral, no medidas recaudatorias sin rumbo”, agregó.
Además, dijo que hay severos recortes presupuestales que impactarán negativamente al estado. Granados señaló un recorte del 37% en el sector agroalimentario, pasando de 192.2 millones de pesos en 2025 a 121.1 millones en 2026. Este recorte, según la diputada, afectará directamente a la agricultura y ganadería, sectores estratégicos para Chihuahua, el principal estado exportador en este ramo, a pesar de que Sinaloa recibe tres veces más recursos.
Granados también expresó su preocupación por la reducción del presupuesto para agua e infraestructura indígena, con un recorte del 32%. Chihuahua, el estado más afectado por la sequía, recibió 71.6 millones de pesos en 2025 y recibirá 48.8 millones en 2026. La diputada destacó que Chihuahua recibe menos recursos que Sinaloa y el Estado de México, a pesar de enfrentar la peor sequía.
Hola, déjenos un comentario