0

Ciudad de México.- Los familiares de los activistas mexicanos que forman parte de la Global Sumud Flotilla (GSF) —que se dirigía con ayuda humanitaria a Gaza y ha sido interceptada por Israel— demandaron al gobierno mexicano un pronunciamiento político por el “secuestro” de los connacionales, a lo que funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondieron “lo estamos procesando”.


Esta tarde, las familias de algunos de los activistas mexicanos se reunieron con personal de la cancillería, entre ellos la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, a quienes demandaron acciones para garantizar la seguridad de los paisanos que viajaban en la flotilla. 


Al salir del encuentro, se sumaron a un mitin que se realizaba a las afueras de la dependencia, donde una de las familiares sostuvo: 


“Es lo mínimo que esperamos de nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo), que tenga un posicionamiento político ante lo que está sucediendo. Es increíble que después de los primeros ataques, al siguiente día no hiciera ninguna mención. Atacaron un navío y ni un solo pronunciamiento. ¡O sea increíble! ¡Es inadmisible y decepcionante!” .


Hasta ahora, indicaron, se ha confirmado la intercepción de los barcos en los que viajaban Arlin Medrano, Sol González, Ernesto Ledesma y Carlos Pérez.


Informaron que en el encuentro el personal de la cancillería les comentó que se estima que por al menos 12 horas, los connacionales estén incomunicados. “No se sabe a qué lugares se les trasladó ni sus condiciones físicas; tampoco las condiciones de su detención. Se han establecido notas verbales con el gobierno de Israel para conocer las razones y las condiciones de la aprehensión, sin respuesta”.


David Peña, abogado en derechos humanos que acompaña a las familias, señaló que en la reunión se pidió un pronunciamiento político “más enérgico”. Sin embargo, la respuesta fue: “Lo vamos a procesar”.


Frente a ello, agregó, “nos retiramos, lo toamos como nota y esperemos a que lo procesen”.


Ante decenas de personas que se sumaron a la manifestación —que ahora se moviliza sobre Paseo de la Reforma—, detallaron que se estableció con la cancillería una mesa permanente ante cualquier situación que pudiera darse en torno a los connacionales que participan en la GSF.


Pidieron que en la siguiente reunión presencial, que se realizará el viernes, esté presente personal de la Consejería Jurídica de la SRE “para que informe cuáles son las acciones legales que el gobierno mexicano estaría adoptando de denuncias a nivel internacional, sobre todo en Naciones Unidas, por la agresiones que sufrió la flotilla, por la detención ilegal, arbitraria, incomunicación y traslado arbitrario (a Israel) de las y los mexicanos que integran esta flotilla”.


Dijeron que hasta ahora el acompañamiento ofrecido por la SRE “se limita” a asistencia y protección consular.


Demandaron que más allá de ello, haya presión al régimen de Benjamin Netanyahu para tener certeza del lugar de detención, cargos que les están imputando y condiciones físicas en las que se encuentran.


“Es importante mantener presión y exigencia para que se respeten los derechos de las 493 personas en la flotilla, especialmente de las siete mexicanas y mexicanos”.


De acuerdo con la información que hasta ahora se cuenta, dijeron, se cree que el gobierno israelí adopte “el protocolo de deportación inmediata”.


Ante lo que agregaron: “al parecer es lo que ejecutarían, no hay intención de una imputación de carácter penal, sino (se les señala) del ingreso ‘ilegal’ a territorio israelí, pero no estaban en territorio israelí, sino en aguas internacionales, y en todo caso esa franja territorial de mar (donde se les detuvo) es de Gaza y no de Israel”.


Tras el informe ofrecido por los familiares, los manifestantes se movilizaron hacia Paseo de la Reforma, donde se ha visto interrumpida la circulación vehicular.


Algunos se lanzaron contra las vidrieras de varios negocios sobre esta avenida y han causado destrozos.


La intención es llegar a las inmediaciones de la embajada de Estados Unidos en México.

La Jornada

Hola, déjenos un comentario

 
Top