0

Chihuahua, Chih.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, cuestionó que se emita una postura sobre la reforma al juicio de amparo, sin fundamentar con claridad los argumentos, luego de que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia Marcela Herrera se pronunció públicamente esta mañana en contra de la reforma.

“Lamento que quien preside el Tribunal Judicial dé una opinión un tanto acotada, no porque no tenga ese derecho, lo tiene plenamente, sino porque lo hace sobre un tema de gran trascendencia sin precisar cuáles son los derechos humanos que se estarían violentando”, señaló.

El legislador recordó que en el proceso legislativo se realizaron foros y un ejercicio de Parlamento Abierto, por lo que cuestionó si la presidenta del Poder Judicial participó en dichos espacios y qué aportaciones hizo respecto a la iniciativa.

“Me gustaría conocer cuáles fueron sus aportaciones, en qué coincidió y en qué no coincidió de la reforma, porque me parecería grave solo opinar que la reforma violenta derechos humanos sin detallar cuáles son”, expresó.

Estrada destacó que, en caso de que la titular del Tribunal considere que efectivamente existen violaciones a derechos humanos, tiene aún oportunidad de hacerlo valer, ya que "está en el artículo 10 de la ley reglamentaria de las fracciones I y II del 105 constitucional. Puede interponer los medios que corresponden”, puntualizó.

Asimismo, advirtió que algunas críticas a la reforma obedecen a desconocimiento o a intereses por mantener el statu quo que, dijo, ha beneficiado a grupos económicos "hay actores que prefieren encuadrar la discusión en una narrativa político-electoral en lugar de un análisis jurídico objetivo".

“Estoy a favor del disenso y de la crítica, porque ayudan a construir sociedades más democráticas, pero quienes tenemos responsabilidades públicas debemos fundamentar nuestras opiniones”, precisó.

Además, aseguró que las críticas de la oposición carecen de fundamento, pues desconocen la naturaleza de este mecanismo legal y los abusos que se han cometido en su uso “la oposición no está bien informada y no conoce el juicio de amparo. Muchos de ellos han utilizado la figura de la suspensión para detener obras o leyes que tienen un beneficio social. Aquí en la capital tenemos un ejemplo muy claro: el proyecto del nuevo relleno sanitario lleva años detenido por un amparo que se ha prolongado indefinidamente”, señaló.

Explicó que la reforma busca evitar que los juicios se utilicen como “chicanas” legales que alarguen procesos sin fin, además de que en otras ocasiones también se han hecho ajustes a la ley, como cuando se impedía que deudores de pensión alimenticia o propietarios de giros negros se ampararan para evadir la ley “cualquier legislación debe actualizarse conforme cambian los fenómenos sociales. La ley de amparo no es la excepción”, apuntó.

Rechazó además que con las modificaciones se intente desaparecer el amparo, como ha acusado el PAN “yo he litigado amparos muchos años y puedo asegurar que la reforma no elimina esta figura, al contrario, la hará más ágil y eficiente”.

Finalmente, el coordinador de Morena reprochó que legisladores del PRI y PAN que hoy critican la reforma no hayan participado en los foros de debate al respecto “me gustaría saber quiénes de ellos acudieron y cuáles fueron sus aportaciones. Este no es un debate para la grilla política, es un tema de justicia y de modernización de la ley”, concluyó.

Hola, déjenos un comentario

 
Top