Chihuahua, Chih.- La concesión de beneficios penitenciarios a personas sentenciadas por secuestro, entre ellas el hermano de la magistrada Nancy Escárcega, generó este jueves un llamado a la transparencia por parte del diputado de Morena, Pedro Torres, quien solicitó al Congreso del Estado que exhorte a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia Marcela Herrera Sandoval para que explique de manera detallada los criterios detrás de estas decisiones judiciales.
Torres señaló que, aunque la situación no necesariamente implique irregularidades, “el Poder Judicial debe actuar con absoluta claridad para evitar sospechas de conflicto de interés y proteger la confianza de la ciudadanía en la justicia”.
Se refiere a la semiliberación de Édgar Hernán Escárcega Valenzuela, condenado a 52 años por secuestro, así como el de sus coimputados Manuel Antonio Villalobos Cruz y Rafael Ramón Cruz Chávez, y pidió que se precise el tiempo cumplido de las condenas, los argumentos del juez de control Juan Carlos Erives Fuentes y los fundamentos legales que respaldaron los beneficios de semilibertad y prisión domiciliaria.
Dijo que de acuerdo con información de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, Escárcega Valenzuela ha cumplido apenas cinco años de su segunda condena, y "no se cuenta con estudios de riesgo vigentes que respalden su liberación anticipada, además de que este tipo de beneficios debe concederse cumpliendo estrictamente la ley y considerando siempre la seguridad de la población".
El legislador también recordó la obligación de garantizar la reparación integral del daño a las víctimas, tal como lo establece la Ley General de Víctimas, ya que "cualquier medida que otorgue ventajas a responsables de delitos graves no puede comprometer los derechos de las víctimas ni limitar su acceso a justicia", finalizó.
Hola, déjenos un comentario