Chihuahua, Chih.- La Auditoría Superior del Estado de Chihuahua (ASE) detalla en su más reciente INFORME sobre el cumplimiento en la entrega de la Cuenta Pública 2024 y los reportes financieros trimestrales, que si bien la mayoría de los entes cumplieron en tiempo y forma, varios municipios y organismos estatales se colocaron entre los más omisos.
De acuerdo con la ley, el Gobierno del Estado y los 67 ayuntamientos deben entregar puntualmente su información financiera anual y trimestral a través del Sistema de Información Financiera (SIF). En este aspecto, el Ejecutivo estatal sí cumplió con la presentación en tiempo de los informes de los Poderes, Organismos Autónomos y el sector paraestatal. También los municipios enviaron su Cuenta Pública Anual en el plazo previsto.
No obstante, el cumplimiento no fue parejo en los reportes trimestrales. Del total de 307 entes públicos, solo 211 (69 por ciento) entregaron los cuatro informes correspondientes a 2024, mientras que 32 lo hicieron de manera parcial y 64 resultaron omisos, lo que representa el 21 por ciento.
Entre los municipios más rezagados, que no cumplieron al menos en tres de los cinco periodos evaluados, figuran Ahumada, La Cruz, Cusihuiriachi, Chínipas, Gran Morelos, Guadalupe y Calvo, Maguarichi, Manuel Benavides, Matachí y Morelos.
Por parte de los organismos descentralizados estatales, destacan como omisos el Instituto Chihuahuense de la Salud, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ignacio Zaragoza y la Junta Rural de Agua Potable de El Porvenir. Estos entes, responsables de servicios esenciales como salud y agua, no cumplieron con la rendición de cuentas en la periodicidad que establece la ley.
El análisis de la ASE también incluyó la revisión de la transparencia digital. De los 152 entes evaluados, el 32 por ciento no cuenta con página web oficial o no publica su información financiera en línea. En el caso de los municipios, apenas el 30 por ciento tiene portal propio, aunque una parte recurre a sitios alternos como Google Drive; el 46 por ciento difunde sus datos a través de la Secretaría de Hacienda estatal y el 24 por ciento no publica información en absoluto.
Estos resultados muestran que, aunque el índice global de cumplimiento alcanzó un 89 por ciento con nivel medio, persisten áreas críticas de opacidad y rezago, particularmente en municipios rurales y en organismos que prestan servicios básicos a la población.
Hola, déjenos un comentario