Chihuahua, Chih.– El jefe de Residencia de la Procuraduría Agraria en Chihuahua Joaquín Licea Medina informó hoy que, durante el periodo reciente de trabajo, la institución ha brindado un total de 8889 servicios, resultado de 6723 audiencias campesinas y 2166 gestiones administrativas, dirigidas a ejidatarios, comuneros y productores del estado. Señaló que aproximadamente el 60% de las audiencias fueron atendidas a hombres y el 40% a mujeres.
El funcionario destacó los avances en materia de organización agraria, específicamente en la renovación de órganos de representación y vigilancia. Explicó que la Procuraduría ha acompañado 287 asambleas de renovación, beneficiando directamente a 34 222 ejidatarios y comuneros, con un impulso especial a la participación de las mujeres.
Indicó que, actualmente, la integración femenina en estos órganos alcanza alrededor del 29%, cifra que buscan incrementar cada año. Recordó que un comisariado ejidal está compuesto por tres titulares, al igual que el consejo de vigilancia, además de sus suplentes, conformando una mesa directiva de 12 integrantes. “La intención es que la mujer asuma cada vez más estos espacios de representación”, subrayó.
En cuanto a la elaboración y actualización de reglamentos internos y estatutos comunales, la dependencia ha realizado 39 servicios, en beneficio de 3891 ejidatarios y comuneros. El encargado explicó que estos instrumentos son esenciales para fortalecer la organización interna, establecer reglas claras y fomentar el desarrollo sostenible con perspectiva de género, interculturalidad y protección ambiental.
Respecto a la actualización de padrones ejidales, detalló que se han efectuado 40 servicios, beneficiando a 4383 personas. Este proceso, dijo, se ha realizado en coordinación con el Registro Agrario Nacional, lo que ha permitido que las modificaciones queden debidamente inscritas y certificadas.
Asimismo, informó que 1109 ejidatarios y comuneros han recibido asesoría para registrar su lista de sucesión ante el Registro Agrario Nacional, acción que previene conflictos futuros dentro de los núcleos agrarios.
En total, la Procuraduría Agraria en Chihuahua ha otorgado 1475 servicios específicos en estas áreas, beneficiando a 43 665 personas. El encargado afirmó que estos resultados reflejan un trabajo constante y coordinado para fortalecer la vida interna de los ejidos y comunidades en el estado.

Hola, déjenos un comentario