Chihuahua, Chih.- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Jorge Chánez Peña, dio a conocer que la dependencia ha integrado una cartera de diecisiete proyectos ejecutivos que marcarán la ruta de trabajo hacia 2026. Explicó que el impulso a la obra pública comienza con la planeación técnica y que, en esta etapa, se ha buscado incorporar criterios de ordenamiento, participación y viabilidad.
Chánez Peña detalló que la lista incluye propuestas viales, renovación de plazas y edificios públicos, estudios urbanos y obras de impacto regional, así como proyectos en materia cultural y de gestión de residuos. Según dijo, la intención es que el estado cuente con expedientes completos que permitan avanzar a la fase de construcción sin retrasos.
En materia vial, informó que se concluyó el diseño del doble puente proyectado en la zona de la Fuerza Aérea Palestina, infraestructura que permitiría resolver el cruce ferroviario y eliminar un semáforo en ese punto. Asimismo, se terminó el anteproyecto para adecuar el entronque con la avenida Segunda y para habilitar una gaza que conectaría con la zona sur. Otro expediente ya listo corresponde al tramo de Juan Pablo II y avenida Quinta Real.
El secretario añadió que están programadas para el próximo año la rehabilitación de plazas en Villa Huamanga y Oquinda, cuyas propuestas ya fueron integradas. También mencionó el nuevo edificio de Recaudación de Rentas en avenida Independencia y el proyecto para reubicar dependencias estatales en el antiguo inmueble de Telecom, obra que implica resolver condiciones particulares del subsuelo.
La lista se complementa con el proyecto del Tribunal Estatal Electoral, mejoras al centro turístico El Chamizal en Ciudad Juárez, nuevos rellenos sanitarios para los municipios de Allende y Coronado y una propuesta de vivienda en un asentamiento tarahumara cercano al Libramiento Oriente. Además, se desarrollan estudios de ordenamiento urbano en Parral, Creel, Praxedis y Nuevo Casas Grandes.
De acuerdo con Chánez Peña, la conformación de estos expedientes forma parte de una estrategia de planeación que busca atender necesidades regionales y sostener el crecimiento de la infraestructura en el mediano plazo.

Hola, déjenos un comentario