Chihuahua, Chih.— El Congreso del Estado aprobó reformas a dos ordenamientos con el fin de promover prácticas más sostenibles en la obra pública y permitir a los municipios disponer con mayor flexibilidad de inmuebles recibidos en cesión gratuita.
Por un lado, legisladores modificaron la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para que, durante la planeación de cada proyecto, las dependencias consideren el uso de materiales reciclados, reutilizables y propios de la región donde se ejecute la obra. El diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes señaló que el objetivo es reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad en la infraestructura pública. La reforma actualiza los artículos 13 y 94 para establecer esta obligación de manera explícita.
En otro dictamen, el Congreso reformó la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua a fin de permitir que los municipios puedan disponer de inmuebles recibidos en cesión gratuita antes de que transcurran cinco años, siempre que el destino sea la prestación de servicios de salud, educación o seguridad pública.
El diputado Ismael Pérez Pavía explicó que esta modificación busca agilizar la disponibilidad de espacios destinados a garantizar derechos sociales esenciales para las familias chihuahuenses. La reforma precisa que estas áreas seguirán siendo de dominio público, pero podrán ser enajenadas o utilizadas por dependencias federales, estatales o municipales sin esperar el plazo original, con la aprobación del Ayuntamiento y cumpliendo los procedimientos correspondientes.
Ambas reformas fueron aprobadas con el argumento de fortalecer el desarrollo urbano ordenado y promover prácticas responsables en el uso de recursos públicos.

Hola, déjenos un comentario