A mediados de abril, una mujer identificada como Carlota ‘N’ comenzó a generar polémica y furor en redes sociales ¿la razón? Se trataba de una adulta mayor que a balazos decidió defender su patrimonio, el cual le fue despojado por parte de invasores de propiedades.
A pesar de tener 74 años, la señora originaria del Estado de México hizo frente a los presuntos integrantes del Sindicato 22 de Octubre, organización ligada a actos delictivos. Sin embargo, su valentía cobró la vida de dos personas, por lo que se le dictó prisión preventiva y actualmente enfrenta un proceso por homicidio.
Sin duda, su caso ha generado mucha controversia por el hecho de ser una mujer de la tercera edad que actuó por cuenta propia en contra de presuntos criminales. No obstante, ¿si en vez de delincuentes se hubiera tratado de un familiar directo, doña Carlota hubiera respondido de igual forma?
Familiares directos cometen más despojos contra adultos mayores
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentó recientemente su Reporte 2024-2025 sobre despojos contra personas adultas, el cual revela la gravedad de los delitos patrimoniales y de violencia ejercidos dentro del hogar.
De acuerdo con la organización civil, la violencia sigue siendo el fenómeno más recurrente para buscar ayuda, de los cuales el 87% de los reportes ocurre dentro del hogar, con hijas e hijos como principales agresores.
Acompañar a los adultos mayores: clave para prevenir fraudes y abusos digitales
En lo concerniente a los delitos patrimoniales, el despojo de bienes -principalmente de viviendas- representa uno de los problemas más graves: en el 61% de los casos los responsables del ilícito en perjuicio de las personas mayores fueron familiares directos, y las viviendas resultaron el bien más afectado con el 41% de los reportes.
Estadística de personas que más cometen despojos contra adultos mayores.
El despojo patrimonial hacia personas mayores es una de las violencias más graves y menos visibilizadas. No se trata solo de la pérdida de bienes materiales, sino del arrebato de lo que representa la seguridad, el esfuerzo de toda una vida y la posibilidad de decidir sobre su propio futuro.
A diferencia de otros delitos, el Consejo Ciudadano explicó que hijas, hijos o personas cercanas se convierten en los principales responsables del despojo familiar, aprovechándose de la confianza y de la vulnerabilidad para quedarse con viviendas, terrenos o recursos económicos.
Causas que generan el despojo de bienes por parte de familiares
Entre las causales más comunes se encuentran las disputas hereditarias, el interés económico en contextos de precariedad, la ausencia de testamentos claros y la normalización social de que las personas mayores ya no requieren sus bienes.
En este tenor, el Consejo Ciudadano explicó que se debe a un profundo edadismo, es decir que se considera -erroneamente- que la vejez implica incapacidad para administrar el patrimonio o que disminuye el derecho de las personas mayores sobre lo que han construido a lo largo de su vida.
El impacto del despojo patrimonial contra las personas mayores
En su reporte, el Consejo Ciudadano explicó a El Economista que comparado con otras formas de violencia, el despojo patrimonial tiene un efecto devastador porque desarraiga.
“La pérdida de la vivienda no solo priva a la persona mayor de un espacio físico, sino también de sus recuerdos, de su sentido de pertenencia y de la comunidad que ha formado en torno a ese lugar”.
Precisó que el impacto trasciende lo económico, genera sentimientos de traición, miedo, desprotección y, en muchos casos, conduce al aislamiento social o a problemas de salud emocional.
Cómo prevenir el despojo contra adultos mayores
Si bien el despojo patrimonial en contra de adultos mayores es latente, el Consejo Ciudadano indica que se requeriría, en última instancia, un cambio cultural en el que se debe reconocer a las personas mayores como sujetas plenas de derechos, capaces de decidir sobre su patrimonio y dignas de respeto dentro y fuera de la familia.
El Economista
Hola, déjenos un comentario