Warner Bros, ha presentado una demanda contra la empresa de inteligencia artificial Midjourney, alegando violación de derechos de autor por la creación de imágenes y vídeos generados por IA con sus personajes icónicos.
La acción legal marca el tercer gran estudio de Hollywood que demanda a Midjourney en un tribunal federal de Los Ángeles , luego de una demanda conjunta presentada por Disney y Universal en junio.
El gigante del entretenimiento afirma que Midjourney, con sede en San Francisco , permite a sus millones de suscriptores producir contenido generado por inteligencia artificial que representa figuras con derechos de autor como Superman, Bugs Bunny, Batman , Wonder Woman , Scooby-Doo y las Chicas Superpoderosas.
La demanda alega que Midjourney entrenó su sistema de inteligencia artificial con "copias ilegales" de obras de Warner Bros., alentando a los usuarios a generar imágenes y videos descargados de estos personajes en "todas las escenas imaginables".
Además, la presentación legal establece que incluso un mensaje genérico para la herramienta de IA, como una "batalla clásica de superhéroes de cómics", generará imágenes de alta calidad de figuras de DC Studios, incluidos Superman, Batman y Flash.
Warner Bros. afirma que "Midjourney cree que está por encima de la ley" y "podría detener fácilmente su robo y explotación" de la propiedad intelectual, de la misma manera que impone límites a la violencia o la desnudez.
Midjourney no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las acusaciones.
La demanda alega que las prácticas de Midjourney crean “confusión en los consumidores respecto de lo que es legal y lo que no lo es al engañar a sus suscriptores haciéndoles creer que la copia masiva de Midjourney y las innumerables imágenes y videos infractores generados por su Servicio están de alguna manera autorizados por Warner Bros. Discovery”.
El gigante del entretenimiento dice que tiene derecho a hasta 150 mil dólares en daños por cada obra infringida.
Midjourney ha negado las acusaciones de violación de derechos de autor en el caso de Disney y Universal , argumentando en una presentación judicial en agosto que si bien su herramienta de inteligencia artificial "tuvo que ser entrenada con miles de millones de imágenes disponibles públicamente", lo hizo "para aprender conceptos visuales" y cómo corresponden al lenguaje.
“Entrenar un modelo de IA generativo para comprender conceptos mediante la extracción de información estadística integrada en obras protegidas por derechos de autor es un uso justo esencialmente transformador, una determinación respaldada rotundamente por los tribunales que han considerado el tema”, afirma la respuesta de Midjourney, citando fallos judiciales recientes en demandas de autores publicados contra Anthropic y la empresa matriz de Facebook, Meta .
Midjourney también dijo que sus clientes tenían la responsabilidad de cumplir con los términos de uso de Midjourney, que prohíben infringir los derechos de propiedad intelectual.
En una entrevista de 2022 con The Associated Press, el director ejecutivo de Midjourney, David Holz, describió su servicio de creación de imágenes como "una especie de motor de búsqueda" que extrae una amplia gama de imágenes de internet. Comparó las preocupaciones sobre los derechos de autor en torno a esta tecnología con la forma en que dichas leyes se han adaptado a la creatividad humana.
“¿Puede una persona mirar la fotografía de otra persona, aprender de ella y crear una fotografía similar?”, preguntó Holz.
Obviamente, está permitido para las personas, y si no lo estuviera, destruiría toda la industria del arte profesional, probablemente también la no profesional. En la medida en que las IA aprenden como las personas, es prácticamente lo mismo, y si las imágenes salen diferentes, parece que no hay problema.
The Independent
Hola, déjenos un comentario