0

Chihuahua, Chih.– Durante sesión solemne, el Congreso del Estado entregó este jueves la Medalla Chihuahua al Mérito Educativo 2025, galardón que distingue la creatividad, el compromiso y la vocación de maestras y maestros de la entidad. 

A decir del diputado presidente de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, Óscar Avitia, en esta edición, se registró una participación histórica con 142 proyectos provenientes de 27 municipios, una cifra que supera ampliamente los 14 trabajos recibidos el año pasado.

En la categoría individual, el máximo reconocimiento fue para el Mtro. Alejandro Ocón Herrera, autor del proyecto “Cuidar a quien enseña también es enseñar: juego, emoción y vocación en el corazón”. 

La propuesta implementa juegos interactivos y tradicionales como herramienta pedagógica para fortalecer la reflexión colectiva en escuelas multigrado y rurales, donde los retos docentes suelen ser mayores por la alta rotación y las cargas administrativas.

Por otro lado, en la categoría por equipo, la distinción fue para el proyecto “Aula Bilingüe”, desarrollado por Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, docentes de la Secundaria ES-44 “Agustín Yáñez”, en Urique. 

Esta iniciativa surgió como respuesta a los conflictos emocionales, sociales y académicos que afectan al alumnado y busca mejorar la convivencia escolar y el bienestar de la comunidad educativa.

El diputado Avitia Arrellanes destacó que la Medalla Chihuahua se ha consolidado como una plataforma que visibiliza el trabajo docente, fomenta la innovación y reconoce las aportaciones que transforman los procesos de enseñanza en el estado.

Hola, déjenos un comentario

 
Top