Chihuahua, Chih.— El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, explicó que las recientes reformas procesales aprobadas no implican retroactividad ni vulneran derechos humanos, pues se refieren únicamente al ámbito adjetivo o procesal del derecho, tal como lo ha sostenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en diversos criterios.
Estrada recordó que en el primer dictamen del Senado se había señalado una posible retroactividad de la norma, lo que generó dudas y controversia entre legisladores “yo tenía mis dudas, le dimos lectura y a mí no me parecía que se daba tal cual, pero causaba controversia, y si causaba controversia, pues mejor cambiemos”, comentó.
Posteriormente —explicó— se introdujo una reserva que aclara el alcance de la norma “al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto (…) se regirán por las disposiciones de este decreto sin que implique retroactividad.”
El diputado morenista detalló que con esta precisión se evita cualquier afectación a derechos sustantivos, pues la reforma únicamente incide en los procedimientos “lo que quiere decir es que solo se refiere al derecho adjetivo. Si revisamos una serie de reformas que se han hecho, este criterio siempre ha quedado establecido, y nació de la Corte”, dijo.
Agregó que el principio que guía este tipo de modificaciones es el de celeridad procesal, en beneficio de la ciudadanía y “¿qué le interesa a una sociedad, a un justiciable? Que un juicio, cualquiera que sea, sea más expedito. Yo creo que todo mundo va a decir que sea más expedito”, concluyó.
Hola, déjenos un comentario