0

Ciudad de México. A mediados de agosto de este 2025 la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México hizo llegar a diferentes editoriales independientes el enlace de la convocatoria para participar en el XXV Feria Internacional del Libro Zócalo. Y a partir del pasado 11 de octubre la carpa ubicada en el vértice norponiente de la plancha del Zócalo alberga a casi un centenar de pequeñas editoriales y stands, donde se pueden encontrar libros que sus propios autores, ofrecen al público asistentes.

Paloma Saiz Tejero, artífice en la creación de este espacio ya imprescindible en la FIL Zócalo, es infaltable en esta muestra bibliográfica y cultural en esta ciudad; al respecto, ella puntualiza “En la única Feria del Libro del Zócalo que no estuve fue en la primera porque estaba fuera del país. A partir de la segunda ya participé, aunque no hice la programación; después me integré más y fui parte de la programación, aunque no la dirigí. Más tarde me llamaron de la Secretaría como Brigada para Leer en Libertad para programar un foro, esto hace como 10 años, y desde hace cinco, seis años, toda la Feria.”

La labor de Paloma Saiz en La Brigada para Leer en Libertad le permitió entrar de lleno en el círculo editorial y tener contacto con diferentes editoriales de diversos niveles económicos y con propuestas interesantes, tanto, como para llevarlas a espacios importantes. 

Así surgió el espacio de Editoriales Independientes; Saiz Tejero dice “La Caniem no permitía que se pusieran las editoriales independientes en la Feria del Zócalo, sólo eran para sus afiliados. Cuando ya empecé a trabajar más de lleno en la feria me pregunté, por qué la Caniem tiene que ver en esto; entonces dijeron “Bueno, sí, pero los vamos a mudar a Santo Domingo” claro, fue un fracaso total porque toda la gente estaba en el Zócalo. Entonces los trajimos de Santo Domingo a la lateral de Catedral; al siguiente año logramos que estuvieran dentro de la Feria. Querían, desde el principio, que pagarán lo mismo que las editoriales grandes. Nos negamos absolutamente. Desde entonces, tienen un precio especial todas las editoriales independientes. Les cuento que las primeras veces que entraron los independientes les llamaban El Bronx, así de despreciativos, como diciendo, estos son otra cosa. Y nosotros hemos querido siempre tratar de que todo el mundo esté representado -esto es imposible- pero hay editoriales, distribuidores, auto publicaciones; entonces lo que tratamos es que sean representativos, que no sea basura lo que estén publicando. Así tratamos darle un espacio a todo mundo. Ahora, me digo: ya necesitamos un segundo piso, porque de las pequeñas editoriales son como 100 y sigue siendo una gran oportunidad para ellas, porque la Fil Zócalo es la única que les da una oportunidad así. Además, les cobra muchísimo menos de lo que se les cobra a las editoriales grandes. Como bonus, no se cobra por ninguna presentación de libro y en esta ocasión, tienen el Foro Antonio Calera-Grobet para esta actividad.

En esta emisión la FIL Zócalo cuenta con cuatro foros, cinco carpas para la oferta editorial y espacios para ludoteca, cocina literaria y libro club. Y esta vez, entre los asistentes se obsequiará el tiro de ocho libros. Y como en cada edición de la tradicional Feria del Libro Zócalo hay charlas, conferencias, música y actividades diversas de 10 a 20 horas.

LA JORNADA

Hola, déjenos un comentario

 
Top