Durante la discusión del Paquete Económico y la Ley de Ingresos 2026, en los cuales el Gobierno federal determinó crear nuevos impuestos, la diputada Carmen Rocío González Alonso, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó cuatro importantes propuestas que beneficiarían a los sectores minero, ganadero, a los ahorradores, así como a las personas adultas y mujeres trabajadoras.
En tribuna, la diputada González Alonso planteó restituir el Fondo Minero, creado en 2014 como un mecanismo que permitía devolver a los municipios parte de los recursos generados por la actividad minera, con el fin de impulsar obras de infraestructura y desarrollo social. Dicho fondo fue desaparecido en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recordó que estados como Chihuahua, Durango, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas son altamente mineros y dependían de los recursos de dicho fondo. Tras su desaparición, dijo, “el Gobierno federal nunca más transparentó el destino de ese dinero”.
Mencionó que, en el caso de Chihuahua, entre 2014 y 2019 recibió más de 24 mil millones de pesos del Fondo Minero, lo que le permitió atender obras de pavimentación, drenaje, alcantarillado, desarrollo social y medio ambiente sustentable.
Por otra parte, la legisladora por Chihuahua y presidenta de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados propuso respaldar al sector ganadero y contrarrestar los estragos ocasionados por el gusano barrenador.
Hizo hincapié en establecer en la Ley de Ingresos que, cuando surjan emergencias zoosanitarias, quienes se dediquen a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras y cumplan con sus obligaciones fiscales, puedan contar hasta con un millón 350 mil pesos de apoyo para afrontar la emergencia.
Asimismo, planteó fortalecer el empleo e incentivar la contratación de personas mayores de 45 años y madres trabajadoras, mediante estímulos fiscales del 25% a los contribuyentes que contraten a estos grupos poblacionales.
Finalmente, la diputada Carmen Rocío González Alonso propuso mantener el porcentaje actual de la tasa de retención del ISR de los trabajadores, con el fin de fomentar el ahorro formal, fortalecer la confianza en las instituciones bancarias, promover la estabilidad económica de los ahorradores e impulsar la cultura financiera nacional.
La legisladora del PAN lamentó que Morena, PT y PVEM rechazaran las propuestas que beneficiaban directamente a sectores productivos y vulnerables del país. “Hicieron oídos sordos y las rechazaron sin siquiera conocer su contenido, traicionando su dicho de que gobiernan para el pueblo y primero los pobres”, señaló.
Concluyó que el PAN seguirá defendiendo a las y los mexicanos frente a las malas decisiones del Gobierno federal y de sus legisladores.
Hola, déjenos un comentario