0

Tras el cese el fuego en la Franja de Gaza, miles de gazatíes hacen su viaje de regreso a lo que eran sus viviendas, aunque muchos de ellos ya saben que sus casas están en ruinas.

La perspectiva de reconstruir viviendas, negocios, todos los edificios oficiales y la infraestructura de servicios para tener una vida normal en Gaza es desalentadora por donde se mire: Naciones Unidas (ONU) estimó que los daños actuales se acercan a los US$70.000 millones.

Es una realidad dura de entender, como lo señala el profesor Andreas Krieg, del King's College de Londres: "Es peor que empezar de cero. No estás empezando en la arena, estás empezando sobre escombros".

De acuerdo a los reportes, el nivel de destrucción en la Franja de Gaza es "de 84% en general, pero en algunos sectores, como la Ciudad de Gaza, es cercano a 92%", le dice a la BBC Jaco Cilliers, representante del Programa de Desarrollo de la ONU para los palestinos.

El daño ha creado cantidades colosales de escombros. De acuerdo a un reporte de la BBC basado en información satelital, puede haber cerca de 60 millones de toneladas esperando ser retiradas en Gaza.

Cualquier proceso de reconstrucción en el postconflicto debe comenzar con los remanentes de la guerra.


Limpiando los escombros

Las millones de toneladas de escombros que ahora están desperdigadas por la Franja de Gaza no son solo pilas de concreto y acero destrozado.

También contienen restos humanos y bombas sin explotar.

"Desde una perspectiva humana y de seguridad, lo primero es hacer que esos lugares que han sido bombardeados sean seguros", le dijo a la BBC Philip Bouverat, ejecutivo de JCB, empresa especializada en la remoción de escombros.

Tras esto, se sigue un proceso de selección, separación y destrucción de los escombros. Después, se retiran materiales como el plástico y el acero y el concreto sobrante se pulveriza y deja listo para reutilizar.

Esto creará espacio para comenzar a levantar los cimientos de nuevas edificaciones. Pero, de nuevo, eso va a requerir de diversos materiales importados y en grandes cantidades.

"Esto no se va a hacer con camiones que cruzan la frontera. Lo primero que se necesita construir es un puerto de aguas profundas, para que lleguen embarcaciones que puedan cargar miles de contenedores", señala Bouverat.

Cuando los lugares estén libres de escombros, entonces los servicios esenciales como agua, alcantarillado y electricidad podrán ser restablecidos.


Agua y alcantarillado

El agua potable es la necesidad más inmediata de los gazatíes.

De acuerdo a los estimados de Unicef, más del 70% de las 600 plantas de tratamiento de agua que hay en el territorio resultaron destruidas por los bombardeos.

Después del anuncio del cese el fuego, los soldados israelíes posaron frente a una planta de aguas residuales en la Ciudad de Gaza que había sido incendiada.

El daño ocurrió justo después de que el ejército israelí dejara su posición en una zona cercana a esta planta.

El tratamiento de aguas residuales es crítico para evitar la acumulación de residuos y el brote de enfermedades.

Los doctores han señalado que Gaza tiene uno de los niveles más altos de enfermedades que causan diarrea, que puede llegar a causar la muerte en menores de edad.

Además, hay riesgo de que se presente cólera en algunas áreas.

En las imágenes satelitales, se puede ver el daño a dos torres de la planta de aguas residuales de Sheikh Ejleen, que es uno de los principales espacios para el tratamiento de desechos líquidos.

BBC NEWS

Hola, déjenos un comentario

 
Top