Madrid.- Al grito de “¡12 de octubre, nada que celebrar!”, dos activistas de la plataforma Futuro Vegetal arrojaron pintura roja sobre un cuadro de José Santiago Garneldo y Alda, expuesto en el Museo Naval de Madrid y que fue pintado en el año 1892. El cuadro recrea la escena de la llegada de Colón a las Indias, en las que aparece el navegante español con gesto heroico mientras un grupo de indios se inclinan ante él y con actitud sumisa le otorgan ofrendas como “agradecimiento” a su llegada. La acción de protesta pretende denunciar “los siglos de opresión, explotación y genocidio” de los pueblos originarios de América, que siguen reclamando un perdón público por parte de la Corona y el Estado españoles por los atropellos perpetrados durante la época de la Conquista y el periodo colonial.
En las calles del centro de Madrid se estaba produciendo en ese momento el tradicional desfile militar del 12 de octubre, que en España le llaman el “día de la Hispanidad” y que es además una de las fiestas nacionales del año. Así que mientras por el cielo de la ciudad sobrevolaban los aviones y helicópteros de ejército español y los soldados desfilaban con sus marchas marciales habituales, las dos activistas de Futuro Vegetal irrumpieron de pronto en la sala del Museo Naval donde tienen expuesta en esa obra. Y mientras gritaban “¡12 de octubre, nada que celebrar!” Y “No más genocidio y explotación” arrojaron pintara roja vegetal biodegradable sobre la obra artística, que se podrá reparar con una sencilla labor de restauración por el tipo de pintura.
En sus reivindicaciones, desde la plataforma que lucha contra la industria agroalimentaria explicaron que realizaron esta acción porque “la celebración del 12 de octubre es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala” y porque “los pueblos originarios están demandando el reconocimiento de las injusticias históricas y la promoción de reparaciones a sus comunidades. Con esta protesta nos unimos a sus reivindicaciones”.
Instantes después de la protesta, el personal de seguridad del museo inmovilizó a las dos activistas y después fueron llevadas en volandas hasta la salida, donde ya les esperaba una patrulla de policía. Cuando se las llevaba el personal de seguridad, varios visitantes y personal del museo les increparon con insultos como “ratas”, “incultas” e “idiotas”.
Entre las reivindicaciones de Futuro Vegetal se encuentran la eliminación de “las subvenciones a la ganadería”, ya que consideran que “es, con diferencia, el mayor usuario de tierras del planeta y el principal impulsor de la deforestación en el mundo. Es responsable de más emisiones de gases de efectos invernadero que todo el sector del transporte mundial combinado” y porque “en España estamos consumiendo más de 100 kilos de carne por persona y año. Esto equivale a unos 275 gramos diarios, cuando las recomendaciones científicas internacionales marcan unos 300 gramos por semana y las estatales entre 300 y 375 gramos a la semana. Para alcanzar unos niveles saludables y sostenibles, en España tenemos que reducir un 84 por ciento nuestra ingesta actual de carne”.
LA JORNADA
Hola, déjenos un comentario