Chihuahua, Chih.- Muchas flores, algunas luces, varias filas y muy poca precisión en los diseños, conformó el inicio del Festival de Día de Muertos 2025 “El regreso de las ánimas”, este viernes en la Plaza de Armas, donde decenas de personas se dieron cita para tomarse fotos entre las calaveras con cara de perro o de Santa Claus.
A partir de hoy y hasta este domingo en la Plaza y hasta el 7 de noviembre en el Museo Sebastián, estará este festival con el que el Municipio de Chihuahua busca preservar las raíces ancestrales del Día de Muertos y fomentar la participación de la comunidad, a través de calaveras de colores colgadas junto a los vasos de plástico con aguas pintadas y unas estampas con diseños nada bonitos sobre una de las fechas más representativas de los mexicanos.
Aun así, las filas se hicieron largas para tomarse foto en familia o de manera individual, sobresaliendo los escenarios como la entrada a la Presidencia Municipal con unos canastos gigantes de palma, para simbolizar la puerta de entrada al más allá y el camino para que los difuntos regresen al mundo de los vivos.
Otra de las principales atracciones es El Puente de las Ánimas, instalado sobre la avenida Independencia, que simboliza ese tránsito de las almas desde el Mictlán hacia el mundo de los vivos, hecho con flores de cempasúchil y veladoras en el piso y flores de color naranja colgantes.
En tanto, en el kiosko la atracción fue un cráneo de color naranja y forma irregular, con el que muchas personas también se formaron durante varios minutos para tomarse la foto del recuerdo.
En el Museo Sebastián y la Casa Siglo XXI, las y los visitantes podrán disfrutar de una instalación con lluvia de velas, flores y cempasúchil, además de un altar que rinde tributo al arte efímero y la memoria colectiva.
Para este domingo, el acto central del festival será el Desfile de Día de Muertos “El regreso de las ánimas”, a las 18:00 horas, iniciando en avenida Carranza y 20 de Noviembre, continuando por avenida Aldama y concluyendo en Plaza de Armas, y que rendirá homenaje a los cuatro elementos del Mictlán: fuego, agua, tierra y aire, con la participación de comparsas, calaveras monumentales, academias de danza, agrupaciones culturales y carros alegóricos.



Hola, déjenos un comentario