Chihuahua, Chih.— El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó por unanimidad de las fuerzas políticas presentes la propuesta de la diputada Brenda Ríos, del Grupo Parlamentario de Morena, para que el conflicto por el relleno sanitario de la ciudad sea analizado directamente en el lugar de los hechos, con la participación de autoridades municipales, especialistas y vecinos de las zonas afectadas.
La propuesta surgió luego de que la diputada del PAN Joceline Vega solicitara turnar el exhorto de Ríos a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, lo que, según la morenista, representaba una maniobra para aplazar el debate.
Sin embargo, la legisladora aceptó el turno con la condición de que la comisión sesione durante noviembre en el relleno sanitario municipal, frente a la laguna de lixiviados, y convoque al alcalde Marco Bonilla, a funcionarios de Desarrollo Urbano y Ecología, al IMPLAN, así como a especialistas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la UACJ, además de vecinos de los fraccionamientos Romanza y colonias cercanas.
Con el respaldo de 25 votos a favor, el Congreso transformó lo que inicialmente parecía una medida dilatoria en un acuerdo histórico, que por primera vez llevará una comisión legislativa a sesionar en el sitio de un conflicto ambiental activo.
“Celebro que el Congreso opte por la vía deliberativa y no por la vía evasiva”, expresó Ríos en tribuna. “Si quieren que se estudie el tema, que se estudie allá: frente a los lixiviados, frente a los vecinos, frente a la verdad”.
La diputada recordó que hace dos años el Congreso aprobó un crédito de 132 millones de pesos para la construcción de un nuevo relleno sanitario en Mápula, pero el proyecto enfrenta actualmente una suspensión judicial. De ese monto, 31 millones se destinaron a la compra del terreno y 39 millones a estudios y trámites que no se han concretado.
“Ese error jurídico y técnico tiene a la ciudad atrapada en una crisis ambiental y de salud pública. Mientras el Ayuntamiento litiga, los vecinos siguen respirando contaminación”, señaló.
El exhorto aprobado también solicita al Ayuntamiento de Chihuahua reorientar los recursos de dicho crédito para la creación de un nuevo relleno sanitario en los polígonos recomendados por la UACH, además de atender los daños ambientales y sanitarios que afectan a las comunidades cercanas al actual basurero.
Vecinos del fraccionamiento Romanza celebraron la decisión del Congreso y reconocieron el trabajo de la diputada. “Por fin se va a discutir este tema que nos tenían olvidados. Gracias a la insistencia de Brenda Ríos, el Congreso escuchó. Antes nos ignoraban o se salían de las sesiones”, expresó una de las vecinas.
Con esta resolución, el Congreso del Estado busca establecer un precedente inédito de supervisión legislativa, al comprometerse a sesionar fuera del recinto oficial y dar voz directa a las comunidades afectadas por una crisis ambiental.
“La política se ejerce escuchando, no evadiendo, mientras algunos administran el silencio, nosotros exigimos soluciones. Este Congreso tiene la obligación de mirar de frente los problemas y responder con responsabilidad”, concluyó Ríos.

Hola, déjenos un comentario