Las celebraciones por el Día de Muertos 2025 ya comenzaron en muchas partes de México con el regreso de los difuntos, por lo que estos días se están colocando altares en los hogares para recibir a los seres queridos que ya fallecieron, y una de las preguntas que se hacen las personas es qué almas llegan el 31 de octubre a las ofrendas.
De acuerdo con las tradiciones mexicanas, cada tipo de alma regresa al mundo de los vivos en una fecha específica, que inicia desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, por lo que en los altares se ponen distintos elementos para recordar a aquellos que se adelantaron en el camino.
Esto debido a que en México durante las festividades del Día de Muertos ocurre el retorno temporal de los difuntos para reunirse con sus seres queridos y alimentarse con la esencia de los alimentos colocados en las ofrendas preparadas en su honor.
¿Qué almas regresan el 31 de octubre 2025?
De acuerdo con las tradiciones en diferentes estados de México, este viernes 31 de octubre llegan a las ofrendas las almas de los bebés o niños que murieron sin haber sido bautizados, al igual que sucedió este 30 de octubre.
De esta manera, las personas que perdieron a un hijo, nieto o sobrino que no pudo ser bautizado, podrán dedicar el altar de su casa a estos pequeños, a quienes también se les conoce popularmente como "muertos chiquitos" o "angelitos".
¿A qué hora llegan los difuntos el 31 de octubre 2025?
Si bien no hay un horario exacto para la llegada de las almas a las ofrendas, las tradiciones señalan que los bebés o niños que murieron sin ser bautizados regresaron al mundo de los vivos desde las primeras horas de este jueves y se quedan durante todo el día hasta la noche del 31 de octubre.
Sin embargo, las creencias también indican que el 1 de noviembre, designado por la iglesia católica como el Día de Todos los Santos, es la fecha en la que regresan las almas de los niños o muertos chiquitos, por lo que esta es otra oportunidad para recordarlos.
¿Qué se pone el 31 de octubre en la ofrenda?
Los altares para los bebés o niños que no fueron bautizados cuentan con elementos diferentes a los de los adultos, ya que se considera que la comida no debe condimentarse con chile, porque podría hacerles daño. Además de que se considera imprescindible que las flores y los candelabros sean blancos, pues este color simboliza la pureza de los inocentes difuntos.
Además, al ser niños deben ponerse dulces de alfeñique, pasta elaborada con azúcar, material con el cual también se fabrican figuras de animalitos, canastitas con flores, zapatos, ánimas y ataúdes.
De igual manera se recomienda poner juguetes con colores alegres, panes miniatura, fruta, dulce de calabaza o cualquier alimento que disfrutaban los pequeños. También las tradiciones aconsejan poner los elementos en la ofrenda a escala reducida, ya que de ser en tamaño normal o grande "los niñitos se enojarían, se pondrían tristes y no comerían lo ofrecido".
Agencias

Hola, déjenos un comentario