0

Ciudad de México. Ante el inicio de migración de aves de Estados Unidos y Canadá por la temporada otoño–invierno, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que reforzará la vigilancia epidemiológica y monitoreo de aves silvestres para detectar oportunamente la posible circulación del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 y aplicar medidas preventivas que protejan la producción avícola nacional. 


Aunque México mantiene el estatus como país libre de este virus, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). AGRICULTURA indicó que, en los últimos tres años se han detectado casos aislados, principalmente cerca de humedales donde descansan aves migratorias, así como en producciones familiares sin infraestructura de bioseguridad, apero no representaron riesgos. 


El virus AH5N1 fue erradicado de México durante la temporada invernal de 2023 mediante el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que puso en marcha acciones estrictas de control y eliminación.


A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la a Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales se vigilarán los 32 estados del país y se reforzarán medidas de bioseguridad en las unidades de producción comercial y de traspatio


El Senasica recordó que las unidades de producción tecnificadas deben mantener óptimas condiciones de bioseguridad y evitar el ingreso de aves silvestres mediante mallas pajareras, puertas selladas y techos sin orificios.


Asimismo, todas las granjas comerciales deben contar con un médico veterinario responsable autorizado (MVRA), encargado de verificar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias y reportar de inmediato cualquier incremento en mortalidad o síntomas como disminución en la postura, diarrea, amoratamiento de crestas y barbillas, estornudos o secreción nasal.


La dependencia federal enfatizó que es fundamental que los productores notifiquen de inmediato cualquier anomalía que se observe en las aves. Para reportar sospechas de enfermedades o plagas exóticas, el Senasica pone a disposición los números 800 751 2100 y WhatsApp 55 3996 4462, disponibles las 24 horas, además de sus oficinas en todo el país.

La Jornada

Hola, déjenos un comentario

 
Top