Chihuahua, Chih. - Las diputadas Irlanda Dominique Márquez Nolasco, Joceline Vega Vargas, Nancy Janeth Frías Frías y Alma Yesenia Portillo Lerma, buscan tipificar y sancionar los ataques con ácido o sustancias químicas, reformando el Código Penal y la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de reconocer este tipo de agresiones como una forma extrema de violencia de género.
Al presentar la iniciativa, la diputada Irlanda Márquez dijo que este esfuerzo se inspira en la llamada Ley Malena, promovida por la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019, quien estuvo presente en la sesión y cuyo caso evidenció la falta de leyes adecuadas para castigar este tipo de delitos, ya que hasta ahora se sancionan como simples lesiones, sin tomar en cuenta la magnitud del daño físico y psicológico que provocan.
De aprobarse, la iniciativa impondría penas de ocho a 12 años de prisión y multas de hasta 700 unidades de medida, además de aumentarlas si las lesiones causan deformidades, pérdida de sentidos o si la víctima es una mujer agredida por razones de género, y se considerará tentativa de feminicidio cuando las heridas afecten órganos vitales o funciones esenciales del cuerpo.
La propuesta obliga además a las instituciones de salud a reportar de inmediato estos casos al Ministerio Público, para garantizar atención médica, cirugías reconstructivas y acompañamiento psicológico a las víctimas, por lo que deberán ofrecerse medidas de protección y asegurar la reparación integral del daño.
Hasta ahora, 15 estados del país han incorporado la Ley Malena en sus legislaciones, por lo que las diputadas de tres partidos distintos coincidieron en que es urgente sumarse a este esfuerzo nacional, pues “Chihuahua figura entre las entidades con casos registrados de agresiones con ácido”.
Hola, déjenos un comentario