0

Chihuahua, Chih. – Iniciada este cinco de octubre en diversas locaciones del estado de Chihuahua, como la iglesia de Santa Eulalia, Majalca, el cerro del Rey León donde se representaron las apariciones de la Virgen, la Asociación Civil Somos Huella anunció hoy el término de la filmación de un cortometraje en formato de realidad virtual, que ilustra la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.

En rueda de prensa este lunes afuera de la Catedral Metropolitana, el fundador de la agrupación, el sacerdote Alberto Soto Caballero, indicó que este proyecto surgió hace cuatro años con “el objetivo de generar conciencia y sensibilidad ante la creciente ola de violencia que aqueja al mundo, al que se fueron sumando jóvenes profesionistas comprometidos con la reconstrucción del tejido social coincidiendo en la necesidad de realizar acciones dirigidas a lograr un Chihuahua de paz”.

Detalló que, en esta experiencia virtual, “no solo se narrará una historia, sino que llegaremos a lo más profundo del corazón utilizando las herramientas de la tecnología, y así como hace más de 500 años el mensaje guadalupano logró reconciliar culturas enfrentadas, hoy retomaremos ese suceso que sabemos, puede ayudarnos a sanar como sociedad”.

Se trata de un material realizado por la casa productora Human Story Makers, con sede en la Ciudad de México y con experiencia en producciones para Hollywood y Cinépolis, y en él se recreará de forma inmersiva y única la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac. 

Así, se busca conectar el pasado con el presente, mostrando cómo un mensaje de amor y esperanza pudo transformar una época marcada por la violencia, y cómo hoy puede volver a hacerlo, con lo que “la temática elegida cobra aún más relevancia al considerar el contexto histórico de la Conquista, donde dos mundos se enfrentaban -uno marcado por el sacrificio, el otro por la imposición violenta, dejando a su paso una sociedad fragmentada. La Virgen de Guadalupe, al asumir estas heridas, se convierte en un símbolo que puede hablarle hoy a un México que anhela paz y justicia”, agregó.

En su turno, el director del proyecto Femando Mota, detalló que fueron siete actores principales y más de 130 extras que participaron a lo largo del rodaje, con 35 personas en producción, y 20 más trabajarán en la postproducción, para la realización del cortometraje que fue aprobada por el Vaticano a través del Dicasterio para la Cultura y la Educación, al ser considerado una herramienta cultural, histórica y educativa de gran valor.

Por su parte, el integrante de Somos Huella Julio Fierro habló sobre el trabajo previo que “significó un esfuerzo muy importante sobre todo en la recaudación de fondos, en la que la participación de la comunidad fue clave, al contribuir de múltiples maneras; con sus oraciones, mediante la donación de alimentos, préstamo de viviendas, vehículos y un sinfín de facilidades que fueron otorgadas, para un trabajo que dijo duró cuatro años”.

Finalmente, se invitó a los chihuahuenses para estar atentos al estreno que está planeado para comenzar a distribuirse en Chihuahua, a partir de enero del 2026, y luego en ocho ciudades que presenten más problemas de violencia.


Hola, déjenos un comentario

 
Top