0

Chihuahua, Chih. — La diputada del Partido Acción Nacional Joceline Vega Vargas presentó este martes una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de priorizar la atención de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres y establecer una atención médica con perspectiva de género.

En su exposición de motivos, dijo que de acuerdo con datos del INEGI, entre enero y septiembre de 2024 67 mil 594 mexicanas murieron por causas cardiovasculares, cifra que supera las muertes combinadas por cáncer de mama y cérvico-uterino. Sin embargo, Vega advirtió que las políticas públicas de salud en México aún se enfocan casi exclusivamente en enfermedades tradicionalmente asociadas a las mujeres, dejando en segundo plano los padecimientos cardíacos, que representan la principal causa de muerte femenina.

La legisladora destacó que, históricamente, la medicina ha tratado las enfermedades cardiovasculares como un “problema de hombres”, lo que ha provocado diagnósticos tardíos, tratamientos inadecuados y una mayor mortalidad hospitalaria en mujeres. Además, explicó que las diferencias hormonales, fisiológicas y sintomatológicas entre hombres y mujeres no siempre son consideradas por el sistema de salud, lo que contribuye a la desigualdad en la atención.

La iniciativa propone reconocer las enfermedades cardiovasculares como un área prioritaria dentro de la salud de la mujer, incluirlas al mismo nivel que el cáncer, la menopausia y la salud menstrual, y obligar a que todos los programas y políticas públicas se diseñen con enfoque de género. Asimismo, plantea que la Secretaría de Salud adapte sus estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento, tomando en cuenta los factores específicos que afectan a las mujeres.

Con esta reforma, Chihuahua busca posicionarse como pionero a nivel nacional en la legislación de salud con perspectiva de género, atendiendo un problema que, según Vega, “ha sido invisibilizado por décadas” y que pone en riesgo la vida de miles de mujeres cada año.

De aprobarse, la atención a la salud cardiovascular de las mujeres incluirá la obligación de que la Secretaría deberá elaborar y aplicar protocolos para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades cardiovasculares en mujeres, considerando las diferencias en factores de riesgo, síntomas y evolución clínica entre mujeres y hombres.

Además, se promoverá la capacitación continua del personal de salud en el reconocimiento y atención de enfermedades cardiovasculares en mujeres, con énfasis en los síntomas diferenciados y la reducción de sesgos de género en el diagnóstico, y se desarrollarán campañas dirigidas a mujeres sobre factores de riesgo cardiovascular, destacando que estos pueden diferir respecto a los síntomas tradicionales. 


Hola, déjenos un comentario

 
Top