0

En la negociación con Estados Unidos, México tiene “la gran oportunidad” de generar en conjunto con el mayor mercado del mundo de cómo van a ser las nuevas reglas del comercio internacional, señaló Guillermo Vogel, Vicepresidente del Consejo Global en Tenaris.


Al participar en la Convención Binacional de la American Society 2025, el también vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), comentó que la parte más difícil de la negociación será cómo contener el superávit comercial que mantiene la Unión Americana con México.


“México es el país con el que Estados Unidos tiene el mayor déficit en el mundo. Tiene un déficit de más de el año pasado más de 170 mil millones de dólares. ¿Cómo vamos a negociar para ir acotando ese problema que es un objetivo fundamental de Estados Unidos sin afectar el crecimiento de México, sin afectar el que México esté reduciendo sus exportaciones?”, dijo el también presidente del US-Mexico CEO Dialogue.


Consideró que “la gran oportunidad que tiene México en esta negociación es realmente de generar el modelo, de decir cómo van a ser las nuevas reglas del mercado internacional, cómo las vamos”.


Apuntó que en este modelo también se debe integrar a Europa, Canadá, Gran Bretaña, Corea del Sur y Japón, pues representan más del 60 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial. Apuntó que en las negociaciones hay una percepción de que se busca aislar a China.


“Estamos en un momento crítico, creo que le tenemos que dedicar más tiempo a entender claramente qué quieren ellos (Estados Unidos), ayudarlos y decir de manera conjunta, vamos a establecer un nuevo modelo y sobre ese modelo vamos a planear hacia adelante. Como socios, como aliados, respetándonos uno al otro, pero realmente trabajando de la mano por el bien de los dos países y de las dos comunidades”, dijo.


A la inauguración de la Convención, que fue privada, acudió Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, así como Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).


Sergio Contreras, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), comentó que el diplomático mostró apertura.


“Es una persona que está en la mejor disposición de estar colaborando estrechamente, evidentemente ya las cuestiones más internas de política no las conocemos, pero yo lo veo una gente muy positiva y muy cercano”, dijo.

La Jornada

Hola, déjenos un comentario

 
Top