Con el fin de conmemorar el legendario concierto en Avándaro de 1971, roncaroleros como Alex Lora acudieron al Congreso de la Ciudad de México para apoyar una iniciativa de diputados de Morena para instaurar el 11 de septiembre como el Día del roncanrol mexicano.
Por unos minutos, la solemnidad del pleno quedó opacada tras los chiflidos de músicos de grupos como Los de Abajo y La Castañeda, y carteles que recordaron el festival de música en Avándaro, considerado el Woodstock mexicano.
Vestidos con sus lentes, playeras negras y con imágenes clásicas como la lengua de los Rolling Stones, los músicos escucharon desde las galeras la propuesta de la diputada Elizabeth Mateos, quien los reconoció por reivindicar el rock mexicano, tras lo cual se escuchó un gran aplauso.
“El 11 de septiembre de 1971 en Avándaro nació una leyenda, se anunció como una carrera de autos que sería amenizada previamente con un concierto musical pero resultó ser el festival más importante y trascendente que se ha hecho en el país. Más de 200 mil jóvenes se congregaron alrededor de la música, con un espíritu festivo y libertario. La respuesta del público fue abrumadora, no así de las autoridades que satanizaron la reunión de los jóvenes y cerraron los espacios para los artistas”, relató, al asegurarque los asistentes dieron muestra de civilidad en aquella ocasión.
En seguida la diputada Mateos reprodujo un mensaje de voz de Alex Lora, líder de la banda del Tri de México, en el que pide a los legisladores “ponerse las pilas” para que se institucionalice la fecha.
“De parte de toda la raza rocanrolera que se pongan de acyerdo y apoyen la moción para que el 11 de septiembre sea el día del rocanrolero mexicano”.
En posterior conferencia de prensa, el vocalista agradeció a las bandas que han mantenido encendida “la flama” del rock. Junto a su esposa, Chela Lora, recordó que durante ese festival sintió el “flechazo” del amor. Su discurso lo cerró con clásico grito: “¡Y que viva el rock & roll!”.
En el recinto estuvieron presentes integrantes de Los de Abajo, La Castañeda, Real de Catorce, las Víctimas del Doctor Cerebro, entre otros; así como el reconocido periodista Chava Rock y el comediante Alexis Arroyo mejor conocido como “Ojitos de huevo”.
La Jornada
Hola, déjenos un comentario