Puebla, Pue.- Durante la 45 Asamblea de Planes de Vida, comunidades de la Sierra Nororiental y del Norte de Puebla celebraron once años de resistencia frente a las concesiones mineras. En el encuentro, el colectivo Atepetapianij y los abogados que han acompañado el proceso entregaron el expediente completo de esta lucha, documento que servirá para sistematizar la experiencia y trazar lineamientos en la construcción de protocolos de consulta desde los territorios.
Los representantes de los pueblos reunidos ayer, destacaron los recientes cambios al Artículo 2 de la Constitución, que reconocen a los pueblos originarios y comunidades equiparables como sujetos de derecho jurídico.
Consideraron este avance como un paso importante para ejercer la autonomía y la libre determinación. Sin embargo, advirtieron que las prácticas autoritarias continúan en distintas regiones, señalando como ejemplo el caso de Jonotla.
También puedes leer: Legado de Tenochtitlan vive en la resistencia silenciosa de los pueblos: Sheinbaum
En la junta auxiliar de Rayon, la comunidad denunció que la presidenta municipal intenta imponer un parque en un espacio que históricamente ha sido destinado al deporte, lo que ha generado división entre los habitantes debido a métodos coercitivos utilizados por el ayuntamiento.
La asamblea concluyó con acuerdos que marcan las próximas líneas de acción. En primer lugar, la lucha se mantiene y la siguiente reunión se llevará a cabo en San Antonio Rayon.
Asimismo, se expresó respaldo a los pueblos de Zacatlán en sus procesos de defensa territorial. Otro de los puntos fue solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la aprobación de las modificaciones a la Ley Minera, así como insistir en que cualquier intervención de empresas o gobiernos en territorios comunitarios sea sometida a procesos de consulta.
Finalmente, las comunidades hicieron un llamado a las autoridades municipales y estatales para reforzar la seguridad en la región, ante el incremento de asaltos, y exigieron respeto pleno a los derechos colectivos. Con estos acuerdos, los pueblos buscan fortalecer su organización y dar continuidad a más de una década de resistencia.
La Jornada
Hola, déjenos un comentario