Nuevo Laredo, Tamps. La reciente exigencia por parte de Estados Unidos de que los operadores de transporte de carga, en especial los choferes de corto recorrido conocidos como transfer, dominen el idioma inglés para obtener o renovar su visa, ha generado creciente preocupación en el sector. La medida, que obliga a los choferes a superar una entrevista en inglés conversacional, ha sido considerada una barrera crítica por los transportistas locales, quienes advierten sobre sus posibles efectos negativos en el intercambio comercial en la frontera.
De acuerdo con la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) de Nuevo Laredo, nueve de cada diez operadores carecen de conocimientos del idioma, lo que representa un obstáculo significativo para mantener la fluidez en el tránsito de mercancías. A esta situación se suma la constante expiración de visas, lo que ha generado un déficit de personal en el sector y pone en riesgo la continuidad de las operaciones comerciales.
Carlos Fernández Martínez, integrante de la ATC, expresó su preocupación por las repercusiones de esta medida. “Será un impacto grave. No hay suficientes operadores, y muchos dejan de trabajar debido al vencimiento de sus documentos. Con los nuevos requisitos, el intercambio comercial se verá afectado”, advirtió. Fernández señaló que la medida resulta particularmente drástica para los choferes transfer, fundamentales en el flujo diario de mercancías entre México y Estados Unidos.
Aunque la entrevista en inglés podría justificarse para choferes de largo recorrido, quienes además necesitan tramitar el permiso migratorio I-94, la exigencia para los choferes transfer ha sido rechazada por los transportistas. "Los choferes transfer son los que sostienen gran parte del movimiento comercial", subrayó Fernández Martínez, quien alertó que esta medida podría generar consecuencias graves para la economía de la región.
En respuesta a la medida, el CECATI (Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial) ha comenzado a ofrecer cursos de inglés especializados para los operadores, y algunas empresas del sector han contratado maestros para brindar formación en el idioma. No obstante, la capacidad de estas iniciativas para contrarrestar la barrera del idioma sigue siendo limitada, especialmente en un contexto donde el tiempo es un factor crucial.
LA JORNADA
Hola, déjenos un comentario