"Se destina mucha agua a riego agrícola, mucha; entonces, el objetivo es tecnificar el riego, que se haga más eficiente el uso de agua, y esa agua utilizarla para las ciudades en donde hay escasez de agua. Ya iniciamos. Es un presupuesto, nada más este año, de cerca de mil millones de pesos para la tecnificación agrícola, y va a seguir durante los siguientes años para mejorar la productividad del campo y al mismo tiempo, el riego", puntualizó
Asimismo, informó que para la tecnificación del uso del agua para el riego, el Gobierno de México también apoyará a Chihuahua con acciones como la construcción de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), de los cuales ya comenzaron obras en los cinco primeros con el objetivo de saldar una deuda histórica con las mujeres de la maquila.
Además, se construirá la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grande, que concluirá en diciembre; la modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas; la entrega de un equipo completo de pavimentación para las carreteras federales que será destinado de forma permanente al estado junto a una planta de asfalto; 16 caminos artesanales en la Sierra Tarahumara.
También, viene la modernización de la aduana de Ciudad Juárez; la construcción de una preparatoria para mil 80 estudiantes, reconvirtiendo dos planteles; de un campus de la Universidad Rosario Castellanos (UNRC); de una escuela de Enfermería del IMSS en Guachochi y la sustitución del Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la construcción del Polo de Bienestar en San Jerónimo en Ciudad Juárez y el impulso al Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.
Como parte del programa Vivienda para el Bienestar se construirán 31 mil viviendas: 25 mil por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), 6 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), además de que 346 mil familias serán beneficiadas con descuentos o congelamientos de sus créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Destacó que en este estado 939 mil 594 personas reciben un apoyo directo a través de los Programas para el Bienestar con una inversión social de 25 mil 697 mdp que son distribuidos de manera directa a: 400 mil 97 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 24 mil 634 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; y 8 mil 668 de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Igualmente, 4 mil 723 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 115 mil 676 de la beca Benito Juárez; 41 mil 100 estudiantes de educación básica reciben una beca; 52 mil de Producción para el Bienestar; 47 mil 266 de Fertilizantes Gratuitos; 21 mil 445 de Sembrando Vida, principalmente en la Sierra Tarahumara.
De igual forma, 111 mil 56 de Leche para el Bienestar; a 2 mil 23 escuelas de educación básica y 182 preparatorias que han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra. Además de que se entrega la Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal Rita Cetina a estudiantes de secundaria y se implementa el programa Salud Casa por Casa que se complementará desde este año con las Farmacias del Bienestar.
Hola, déjenos un comentario