Chihuahua, Chih.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó el dictamen de la Comisión de Salud para reformar varias leyes locales buscando fortalecer la prevención del embarazo adolescente y garantizar la protección integral de las adolescentes embarazadas, es decir, que las jóvenes en esta situación puedan continuar sus estudios, acceder a servicios de salud y recibir acompañamiento integral.
El dictamen señala que los datos oficiales muestran que el embarazo adolescente sigue siendo un desafío en Chihuahua, ya que en 2020, 2.6% de las mujeres de 12 a 17 años ya eran madres, y en 2022 se registraron 3 mil 543 nacimientos de madres adolescentes, embarazos que suelen ocurrir en contextos de vulnerabilidad y pueden derivar en abandono escolar y exclusión social si no se brinda apoyo adecuado.
Para atender esta problemática, se creó el Comité de Prevención y Atención del Embarazo Adolescente, parte de la Red de Protección de la Maternidad, encargado de diseñar estrategias de prevención y acompañamiento integral con enfoque interinstitucional y territorial, pero las reformas contemplan además garantizar un trato digno y libre de discriminación a las adolescentes embarazadas en escuelas, asegurar su apoyo académico y capacitar al personal educativo en salud sexual y reproductiva.
Las reformas también incluyen a las adolescentes embarazadas dentro de las personas sujetas a asistencia social, priorizan la atención en centros de cuidado infantil para sus hijos e hijas y fortalecen el acceso a servicios de salud adecuados.
Estas medidas se alinean con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y con programas estatales, que han logrado reducir la tasa de fecundidad en adolescentes y buscan consolidar buenas prácticas y ampliar su cobertura.
Hola, déjenos un comentario