Chihuahua, Chih.- Al igual que lo hizo hace unos meses el diputado de Morena Cuauhtémoc Estrada, el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional Saúl Mireles, presentó una iniciativa para reducir el número de regidores en los Ayuntamientos del estado, con el propósito de hacer más eficiente la operación de los municipios y generar ahorros en el gasto público.
Mireles explicó que la propuesta plantea una reducción del 25 por ciento en el número de integrantes de los Cabildos en las tres fracciones del artículo 17 del Código Municipal, y en el caso de municipios como Cuauhtémoc, señaló que pasarían de tener 16 regidores a 12, distribuidos en siete de mayoría relativa y cinco de representación proporcional.
El legislador subrayó que la medida busca aliviar la carga burocrática y mejorar la eficiencia administrativa de los gobiernos locales, ya que “quienes ya hemos sido regidores sabemos que hay comisiones con mucho trabajo, pero también hay otras que en tres años apenas presentan uno o dos dictámenes. Por eso creemos que esta reducción puede ayudar a hacer más funcionales los ayuntamientos”, expresó.
De acuerdo con el diputado, los municipios más grandes como Parral, Delicias, Nuevo Casas Grandes y Camargo estarían incluidos en esta propuesta, mientras que los municipios pequeños conservarían cinco regidores, tres de mayoría relativa y dos de representación proporcional.
Mireles ejemplificó que en Cuauhtémoc, donde cada regidor percibe alrededor de 32 mil pesos mensuales, el ahorro estimado sería de aproximadamente 130 mil pesos al mes “el ahorro económico depende de lo que gane cada regidor en su municipio, pero en general serían cifras significativas”, señaló.
El legislador recordó que esta no es la primera vez que se impulsa una propuesta de este tipo, sino que sería la tercera o cuarta legislatura en la que se presenta una iniciativa similar, luego de que en municipios como Cuauhtémoc, por ejemplo, la ciudadanía ha insistido en que se reduzca el número de integrantes del Ayuntamiento”, indicó.
Mireles añadió que su grupo parlamentario está abierto al diálogo con las demás fuerzas políticas para alcanzar un consenso y lograr que la reforma pueda aplicarse en el proceso electoral de 2027, “sabemos que Morena presentó hace unos meses una propuesta en el mismo sentido; quizá no coincidimos en los números, pero vamos a trabajar en comisiones para llegar a un acuerdo”, concluyó.
Hola, déjenos un comentario