Chihuahua, Chih.- Con el propósito de visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre una de las experiencias más dolorosas y menos comprendidas dentro de la salud materno infantil, la diputada Carla Yamileth Rivas Martínez presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un exhorto para que los edificios públicos de los tres poderes del Estado y de los 67 municipios se iluminen en colores rosa y azul los días 14, 15 y 16 de octubre, en conmemoración del Día Estatal de la Concientización de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal.
“Cuando hablamos de pérdidas todas son importantes, pero cuando se trata de hijos que nunca pudieron recibir un abrazo, o padres que no llegaron a conocer a sus bebés, este día adquiere un carácter muy especial. Recordar y acompañar también es sanar”, expresó la legisladora panista.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México durante 2023 se registraron aproximadamente 19,400 muertes fetales y más de 23,000 muertes perinatales, lo que equivale a una tasa nacional de 11.2 por cada mil nacimientos. En Chihuahua, los indicadores se mantienen por encima del promedio nacional.
A nivel mundial, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reporta que cada 16 segundos ocurre una muerte fetal, lo que representa más de dos millones de muertes anuales que, en su mayoría, podrían prevenirse con atención médica oportuna y políticas públicas adecuadas.
“He tenido la oportunidad de escuchar y acompañar a madres que han pasado por esta situación. Sus testimonios son una lección de resiliencia, pero también un llamado a las instituciones para acompañar, no minimizar, ni silenciar estos duelos”, subrayó la legisladora.
La propuesta busca que el Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado, las presidencias municipales y otros edificios públicos sean iluminados en rosa y azul, colores que simbolizan el amor, el recuerdo y la esperanza. Además, se invita a la Secretaría Administrativa del Congreso a distribuir pines conmemorativos entre las y los legisladores y el personal del Poder Legislativo como muestra de solidaridad.
“La iluminación de los edificios no es un acto estético: es una forma de decirles a las familias que no están solas, que su dolor importa y que desde el Congreso seguiremos acompañando su causa con empatía y compromiso”, finalizó la diputada local.
Hola, déjenos un comentario