0

Chihuahua, Chih.- La diputada Edna Xóchitl Contreras Herrera llamó al alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, a suspender de inmediato el cobro del llamado “engomado ecológico”, al considerar que se trata de una medida meramente recaudatoria disfrazada de programa ambiental. La legisladora señaló que, bajo el argumento de cuidar el medio ambiente, el municipio ha impuesto un cobro injusto de 339 pesos por vehículo y multas que alcanzan más de tres mil pesos para quienes no porten dicho distintivo.

Contreras recordó que, a diferencia de otros municipios de Chihuahua, en Juárez se castiga económicamente a los automovilistas sin que exista proporcionalidad entre el objetivo ecológico y el costo para las familias. Según datos de la Dirección de Ecología, el programa busca reunir alrededor de cinco millones de pesos para el riego del parque El Chamizal; sin embargo, los centros de verificación son operados por particulares, lo que —dijo— abre la puerta a la corrupción y a una “cacería” de conductores.

La diputada denunció además que el programa ha significado una fuerte carga económica para los juarenses, pues el engomado cuesta casi lo mismo que un día de salario mínimo. Estimó que con un padrón vehicular de 850 mil unidades, el municipio podría recaudar más de 288 millones de pesos, aunque hasta ahora no hay pruebas de que esos recursos se destinen a proyectos ambientales. Incluso, señaló que El Chamizal sigue en abandono y que, paradójicamente, durante el Grito de Independencia se quemaron árboles con pirotecnia en la zona.

De acuerdo con cifras oficiales, el municipio ha recaudado más de 71 millones de pesos por la venta de engomados y más de 16 millones adicionales por multas a más de siete mil automovilistas. Contreras afirmó que estos datos evidencian que el programa no tiene un fin ecológico, sino meramente recaudatorio. Además, dijo tener denuncias de que se venden engomados originales en 600 pesos sin verificación previa, lo que demuestra el crecimiento de actos de corrupción alentados por el esquema actual.

Finalmente, la diputada propuso que el engomado ecológico sea gratuito y voluntario, que se eliminen las multas y que el dinero recaudado se transparente y se use realmente para programas ambientales. También planteó la necesidad de una verificación técnica moderna, educación ecológica en escuelas, incentivos a la movilidad limpia y un programa permanente de reforestación en toda la ciudad.

Hola, déjenos un comentario

 
Top