Ciudad de México. El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayeron el viernes en medio de la agitación causada por el presidente estadunidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles adicionales de cien por ciento a las importaciones chinas, en respuesta a las restricciones que Pekín puso a la exportación de tierras raras.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar, un retroceso en la sesión de 15 centavos (0.85 por ciento) para la moneda mexicana, que también anotó un descenso semanal de 15 centavos.
El peso acumuló una pérdida semanal, afectado también por la incertidumbre generada por el prolongado cierre del gobierno estadounidense. A nivel local pesó en el ánimo de los inversionistas un débil reporte de la producción industrial que en agosto ligó su tercer mes en picada y que, según analistas, avivó preocupaciones sobre el desempeño de la economía mexicana durante el tercer trimestre.
Bolsa acumula pérdida semanal
Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.41 por ciento a 60 mil 568.93 puntos, con un declive semanal de 2.28 por ciento. No obstante, la BMV logró aminorar los efectos del lunes pasado, cuando las acciones de Grupo México se desplomaron 15.43 por ciento y arrastraron al mercado, luego de anunciar el viernes de la semana pasado (después del cierre del mercado) una oferta para adquirir el cien por ciento de las acciones del banco Banamex.
Los inversionistas castigaron el lunes el anuncio de la oferta hostil, lo que ese día hizo perder al grupo de Germán Larrea –el segundo hombre más acaudalado del país– más de 193 mil millones de pesos en valor de capitalización (unos diez mil 700 millones de dólares) una cantidad superior al monto de su oferta de 9 mil 300 millones de dólares por Banamex.
En la sesión de este viernes los títulos de Grupo México concluyeron con una ganancia de 0.62 por ciento, a 145.25 pesos, un día después que el estadounidense Citi rechazó la oferta del conglomerado mexicano, lo que deja fuera por segunda ocasión en dos años a Larrea para adquirir Banamex.
REUTERS
Hola, déjenos un comentario