0

Chihuahua, Chih.- Luego de poco más de una hora de discusión y dos mociones rechazadas para regresar el dictamen a comisiones, el Congreso del Estado aprobó una iniciativa presentada por el diputado del Partido Acción Nacional Carlos Olson, que busca fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del español en la educación básica.

Aun cuando el decreto no lo menciona,  en su exposición de motivos el diputado si busca evitar el lenguaje inclusivo en las escuelas, que sin embargo, busca incluir a todas las personas, no solo hombres y mujeres.

En un texto en el que se observan varios errores ortográficos como falta de acentos y el uso de la palabra "instrinsíco" en lugar de intrínseco, la propuesta de Olson señala que se pretende reforzar la enseñanza del idioma y garantizar que los estudiantes desarrollen competencias lingüísticas sólidas desde temprana edad.

Olson argumentó que "la correcta formación lingüística es fundamental para preservar la unidad y riqueza del idioma, considerado un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento, un dominio sólido del español permite a los estudiantes expresarse con precisión, acceder al conocimiento y fortalecer su pensamiento crítico".

La propuesta también rechaza el uso del lenguaje inclusivo, considerando que este “dificulta la comprensión y la fluidez lectora y puede convertirse en un obstáculo para el aprendizaje, especialmente en personas con discapacidades o trastornos de aprendizaje. 

Según la iniciativa, "el lenguaje es naturalmente inclusivo y no requiere modificaciones legislativas ni imposiciones externas", luego de que este lenguaje es resultado de un proceso de reflexión social que comenzó a finales del siglo XX, impulsado por movimientos feministas y de la diversidad sexual, lo que fue destacado por legisladores de Morena que tomaron la tribuna para presentar su voto razonado en contra del ditamen.

El decreto aprobado solo menciona que se reforma la Ley Estatal de Educación para adicionar al artículo 8, la obligación de "fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del español, reforzando así la formación lingüística de niñas, niños y adolescentes en el estado".

Hola, déjenos un comentario

 
Top