Chihuahua, Chih.- La diputada Irlanda Márquez, representante del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del Estado de Chihuahua, emitió un voto razonado en contra del dictamen que proponía reformar la Ley Estatal de Educación para “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”.
Márquez argumentó que, aunque el texto aparenta neutralidad, “esconde una intención regresiva que amenaza el uso del lenguaje incluyente en las escuelas”. Señaló que la propuesta impulsada por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) busca “invisibilizar a las personas y retroceder los avances alcanzados por mujeres y colectivos en materia de igualdad”.
Como presidenta de la Comisión de Igualdad, la legisladora aseguró que continuará promoviendo iniciativas a favor de la igualdad sustantiva y la inclusión.
La diputada advirtió además que el concepto de “uso correcto” del idioma es ambiguo y peligroso, al dejar abierta la posibilidad de que las autoridades educativas sancionen a docentes o estudiantes por emplear expresiones que visibilicen identidades diversas.
“El lenguaje evoluciona con la sociedad. Nombrar a todas las personas —mujeres, hombres y personas no binarias— no daña el idioma, lo enriquece. Negarlo es negar derechos”, afirmó.
Márquez subrayó que la educación debe garantizar igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos, conforme al artículo 1º constitucional. Además, calificó de contradictoria la exposición de motivos del dictamen, pues mientras afirma que “nadie debe imponer cómo hablar”, también considera el lenguaje incluyente como “un distractor” y “un falso problema”.
“No se puede defender la libertad lingüística y al mismo tiempo imponer una norma que la limite”, sentenció.
Finalmente, la legisladora propuso una redacción alternativa que, dijo, fortalecería el aprendizaje del español sin vulnerar derechos "promover el dominio del español en sus formas oral y escrita, con enfoque de derechos humanos, igualdad sustantiva, interculturalidad y no discriminación, garantizando ambientes de aprendizaje libres de violencia y respetuosos de la diversidad lingüística”. Su propuesta, sin embargo, fue desechada.
Hola, déjenos un comentario