Chihuahua, Chih. — La diputada de Morena Jael Argüelles señaló que la prohibición de música o materiales que hagan apología al delito en las escuelas no resolverá las causas de la violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el estado, al considerar que el problema es mucho más profundo y multifactorial.
“Yo no quiero menospreciar las buenas intenciones que hay detrás, sin embargo, con lo que no estoy de acuerdo es que se está aplaudiendo como si fuera la panacea, porque eso también nos distrae de cuál es realmente la situación que exacerba la violencia en las infancias”, declaró la legisladora, ante la aprobación de fomentar valores en las escuelas; evitando música con apología del crimen, a fin de que las escuelas sean espacios de formación y prevención del delito.
Argüelles explicó que proviene de una familia de maestros, que han vivido las secuelas físicas y emocionales de atender a estudiantes en contextos de violencia. Dijo que muchos menores acuden a clases sin haber comido, provienen de familias relacionadas con el narcotráfico o enfrentan entornos de drogadicción en sus hogares.
“El hecho de tener música o material que haga apología al delito en las escuelas no va a detener la gravedad de sus problemas. Realmente vamos a recuperar nuestro tejido social si empezamos a invertir en salud”, advirtió.
La diputada recordó que de las 20 defunciones recientes por sarampión, la mitad correspondió a niñas y niños menores de cinco años, en su mayoría pertenecientes a pueblos originarios, lo que, dijo, refleja las profundas brechas de salud que existen en la sierra.
Asimismo, advirtió que la falta de inversión en educación en regiones serranas ha permitido que menores sean reclutados por el narcotráfico desde la adolescencia, convirtiéndose en “niños y niñas soldados”.
Si bien reconoció la importancia de contar con protocolos para atender casos de violencia, insistió en que el Congreso del Estado debe avanzar en políticas integrales que atiendan las raíces del problema. “La violencia no se resuelve con censura musical, sino con acciones profundas en salud y educación”, concluyó.
Además, cuestionó la efectividad de la prohibición en el Municipio de Chihuahua como una medida que en algún momento podría ser meramente recaudatoria, al no haber claridad en los recursos, y al no tratarse de una prohibición en sí, ya que los grupos pueden tocar la música que hace apología del crimen o denigre a la mujer siempre y cuando paguen su multa.
Hola, déjenos un comentario